plásticas. No muestra interés por la utilidad y el origen de las cosas que lo rodean,
manifiesta un recuerdo claro de hechos y no le interesa expresar lugares remotos
ni relatar experiencias diarias.
Por otro lado, en el área de relación entre los componentes el ambiente. Se
pudo observar que reconoce las figuras geométricas, conoce los colores primarios
y secundarios, agrupa figuras por forma, color y tamaño, cuenta para designar
cantidades en un grupo de personas como también identifican el símbolo grafico
del 1 al 100, realizar operaciones sencillas de adición y de sustracción, discrimina
semejanzas y diferencias entre los objetos, identifica derecha-izquierda, identifica
el día mes y año, describe las relaciones espaciales entre los objetos, personas y
lugares tomando en consideración la ubicación, dirección y posición de los
mismos: arriba-abajo, al lado de, adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, lleno-
vacío).
IDENTIFICACIÓN DE AREAS DE APRENDIZAJE
Área Cognitiva: No está dentro de los límites esperados dentro de su edad
cronológica. Su pensamiento simbólico corresponde al periodo pre operacional. Se
realizaron diferentes actividades con ayuda de la maestra, las cuales arrojaron que
en el área de lenguaje (Lectura y escritura) se encuentra con un nivel académico
por debajo a su edad escolar. Si se notó que en algunos momentos de su habla,
tenía frases repetitivas, sin embargo, tampoco comprende muy bien comandos
simples y complejos. En el área de matemática tiene mejor rendimiento porque
cuenta e identifica los números.
Área motora: El niño se encuentra perfecto con la coordinación y control
muscular. Y no presenta alteraciones en la motricidad fina y gruesa.
Área social: Es capaz de compartir e integrarse al grupo, respeta normas. Muy
pocas veces tiene tendencias agresivas. Sin embargo, asume su responsabilidad
y consecuencias antes los señalamientos de alguna conducta inadecuada y se
disculpa con sus compañeros.