Educación Especial Unico1 | Page 166

 Crear una atmósfera de respeto y comprensión para todos en la clase y la institución, reconociendo y aceptando las diferencias individuales.  Proporcionarle exigencias claras y explícitas tanto desde el punto de vista académico, como del intercambio social.  Proveer un clima institucional que propicie la colaboración entre los miembros del equipo, y fundamentalmente con los padres.  Diseñar planes y programas que favorezcan la inclusión efectiva no sólo en el ámbito educativo, sino además en otros como el recreativo, laboral, etc.  Adecuación de los indicadores de logro, definiendo el nivel de las habilidades a lograr (representación, uso, función). Introducción, si fuera necesario, de aprendizajes sustitutivos o complementarios de algunos contenidos.  Adecuación de las técnicas de enseñanza: de los tiempos, de los recursos a utilizar, de la complejidad de las propuestas, contemplando el enriquecimiento explícito de las estrategias para enseñar.  Flexibilidad de los tiempos previstos para la enseñanza.  Proporcionarles la oportunidad para el trabajo en equipo, compartiendo intereses y experiencias.  Desarrollar las motivaciones personales, vinculando sus habilidades y conocimientos con otras áreas de aprendizaje, y con sus experiencias de la vida cotidiana. Fuente:https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tipos- de-adaptaciones-curriculares-individualizadas.