tú eres un ser humano igual que lo demás”. Busco la manera de que él se sienta cómodo
de que no se sienta como quien dice un bicho raro, pero que él se sienta cómodo.
10. ¿Cuál es su mirada para abordar la diversidad funcional?
Tener paciencia, tener mucha paciencia no es un tema de que llego un niño que tiene
problemas de la vista, no es fácil porque a la hora de leer, el niño se me puede complicar,
diciendo “ay profe no veo bien”, entonces eso afecta mucho a la hora de la lectura.
Cuando tengo niños con problemas motores que no caminan bien, busco la manera de
que no se burlen de él, como “ay llego el chueco, el mocho, el manco” no, palabras
despectivas que yo aborde inmediatamente y no existan, yo no lo veo diferente, es más
busco prestarle atención a esa persona, que ellos se sientan queridos, para que los demás
vean que la maestra le presta atención a él, es porque vale la pena, es porque es un sr
humano también como nosotros.
11. ¿Qué importancia le da a las escuelas inclusivas?
Bastante, falta mucho trabajo en eso, hay escuelas que porque ven un niño que tenga una
condición especial, lo rechazan o catalogan o dicen después te llamamos a ver si tenemos
cupo y no es así, porque el día de mañana ese niño sea científico, puede llegar a la NASA,
puede ser un buen médico y me puede atender a mí y decirme se acuerda maestra, que
usted me cerro las puertas en su colegio. Hay personas que nunca olvidan y esas personas
son ellos… en realidad ese es un tema muy bonito el desarrollo humano en relación a la
diversidadfuncional.