en su actuación pedagógica actitudes que den cuentan de ciertos valores y
principios como el de calidad y equidad, de manera de proporcionar una
educación en igualdad de condiciones a los estudiantes que requieran de apoyos
más especializados para avanzar en el currículum.
Pero, los resultados encontrados han variado en función de las particularidades de
cada situación, unos con más éxitos que otros, evidenciándose factores comunes
que actúan como obstáculos: la poca vinculación de los padres con el proceso,
aulas de clase con matricula elevada, docentes con prácticas con fallas en la línea
de acción que afecta la prosecución escolar. También se observan beneficios, ya
que la diversificación del currículo rompe con concepciones excluyentes,
brindando mayor oportunidad al niño para desarrollar sus potencialidades y lograr
su acreditación escolar.
La Integración es un desafío que no se da en forma inmediata, sino que lleva un
largo y gradual proceso de perseverancia para alcanzar una labor fructífera para
todos.
De esta manera, Las representaciones que tienen los profesores con respecto a
los niños/as
se relacionan con dificultades o problemas, destacándose la
importancia del profesor especialista en el proceso de intervención pedagógica, lo
cual deja entrever la persistencia del enfoque clínico rehabilitador, en el cual la
atención diferenciada y la participación activa del educador especialista juega un
rol importante.
La atención personalizada, el permanente apoyo, la motivación que se le ofrece al
niño/a y las actividades desafiantes son indispensables para fomentar un
autoestima positiva y el logro de aprendizaje por parte de los niños.