Educación Especial Unico1 | Page 113

también nos es útil a la hora de querer señalar la abundancia de cosas distintas que conviven en un contexto en particular. La diversidad funcional visual es un término genérico que engloba muchos tipos de problemas y dificultades visuales, el mundo de la persona ciega es un mundo desprovisto de visión, de luz, de color, es un mundo en el que la información transmitida por otros sentidos cobra una importancia esencial. En el contexto de una comunidad educativa, por ejemplo, nos encontramos con que existen diferentes tipos de diversidades: Diversidad funcional auditiva, compromiso cognitivo, autismo o como lo es la Diversidad Funcional Visual, lacual explicaremos detalladamente a continuación en el presente Dossier. Definición La Diversidad Funcional Visual “es una condición que afecta directamente la percepción de imágenes en forma total o parcial. La vista es un sentido global que nos permite identificar a distancia y a un mismo tiempo objetos ya conocidos o que se nos presentan por primera vez. Los alumnos con discapacidad visual deben adentrarse a descubrir y construir el mundo por medio de otras sensaciones mucho más parciales, como olores, sabores, sonidos, tacto y quizá imágenes segmentadas de los objetos. El apoyo que reciban en el centro escolar y desde casa influirá de forma importante en esta construcción, pues en la medida que descubran sus posibilidades y sus habilidades podrán elaborar una autoimagen positiva indispensable para su integraciónescolar y social”. (Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica, Pág. 16) Las personas necesitan contar con órganos visuales maduros y en buen funcionamiento (ojo, músculos y nervios que llevan la información al cerebro) para