PHYLGREEN: LA SOLUCIÓN NATURAL DE TRADECORP • ARTÍCULO TÉCNICO
(sin industrias ni rutas de cargueros),
realizada por poblaciones locales de
cosechadores, permite garantizar
que esta se realiza de forma selectiva
y sostenible, en un sistema de rota-
ciones que permite que las comuni-
dades de Ascophyllum sigan siendo un
recurso disponible para las genera-
ciones futuras.
Como se ha citado, el objetivo en
el uso de este material es extraer los
ingredientes activos y metabolitos
útiles que contiene en sus tejidos, sus-
penderlos en una solución acuosa y
poder aportárselos a las plantas para
desencadenar una serie de respuestas
adaptativas. Entre estas, cabe citarse
un mayor desarrollo y crecimiento
(Rayorath et al., 2008), incremento
en la tasa de floración y la forma-
ción de frutos (Arthur et al., 2003) o
una mayor resistencia frente al estrés
abiótico (Du Jardin., 2015).
Para ello, las algas deben ser so-
metidas a procesos de extracción. En
la mayoría de los casos, dicho proce-
so ocurre tras someter el material a
procesos de lavado, corte y ruptura
celular. Dicha tarea puede llevarse a
cabo mediante congelación, o más co-
múnmente, deshidratación por altas
temperaturas, uso de ácidos o álcalis
fuertes, siendo este último el método
favorito por la mayoría de la indus-
tria, y de manera frecuente, combi-
nado con procesos térmicos. Si bien
estos métodos agresivos logran un alto
rendimiento en la ruptura de tejidos,
el uso de dichos químicos afecta no-
toriamente la composición de los pro-
ductos resultantes (Kim, 2012; Khairy
y El-Shafay, 2013). Por ello, un mismo
extracto biológico obtenido de la mis-
ma materia prima, variará en su fun-
cionalidad y actividad en función de
dicho método de extracción.
Tradecorp, con más de 15 años
de experiencia en la selección y pro-
cesado de algas, ha apostado por la
extracción mecánica a baja tempe-
ratura, llamado Gentle Extraction. Es
esta una técnica que asegura una
recepción inmediata del material
seleccionado, su procesado por mé-
todos exclusivamente mecánicos a
temperatura ambiente que nunca
supera los 30ºC. Se obtiene de esta
forma una suerte de “jugo” en el que
se hayan solubilizados los compues-
tos bioactivos, y que serán posterior-
mente concentrados hasta alcanzar
los valores del producto definitivo:
Phylgreen. Tradecorp, en sus insta-
laciones de Kilcar (República de Ir-
landa), ha puesto todo su empeño en
refinar su proceso de manufactura
hasta ser capaz de alterar positiva-
mente el perfil de dichos componen-
tes de forma que la respuesta en los
cultivos sea la óptima.
Dicha respuesta se produce por
la acción de los citados metabolitos
y componentes estructurales de las
células de Ascophyllum. Esta especie,
por su particular difícil desarrollo en
el espinoso ecosistema costero atlán-
tico, es rica en manitol y otros polio-
les, flurotaninos (polifenoles princi-
palmente), betaínas, oligoelementos,
alginatos (derivados de ácido galac-
turónico y manurónico) y otros poli-
sacáridos de reserva y estructurales
(laminarina y fucoidanos). La tabla
adjunta muestra un resumen de la
función de estos compuestos en el
alga y sobre el vegetal.
Dentro de estos compuestos y en
referencia al contenido del produc-
to Phylgreen, cabe destacar su rico y
cuidadoso contenido en este variado
entramado de polisacáridos, que no
son sino el fruto de la selección del
más exclusivo material de partida y
el más refinado, respetuoso y natural
proceso de fabricación. De este rigor
en la extracción nace la tecnología ex-
clusiva de Primactive: Biomemory Effect.
La capacidad inequívoca de preparar
los vegetales, a través de respuestas
adaptativas, para futuras condiciones
edafoclimáticas adversas, se traduce
posteriormente en una mayor tole-
rancia al estrés y una mayor tasa de
desarrollo a nivel fisiológico y meta-
bólico (Fleming et al., 2019).
Es gracias al efecto Primactive de
Phylgreen que se producen una se-
rie de importantes adaptaciones en
la planta. A una primera y segunda
respuesta inmediata a nivel génico,
le sigue una definitiva, que provoca
modificaciones en varios procesos a
largo plazo. De este modo, aumenta
la síntesis de clorofila y la eficacia
fotosintética, balanceando el sistema
hormonal de la planta (especialmen-
te la señalización del estrés y del eti-
leno), aumentando su receptividad
con el medio y favoreciendo la sínte-
sis de sustancias que incrementan la
resistencia física de los tejidos, como
lignina y suberina.
Cuando el inevitable estrés final-
mente ocurre, las plantas bajo este
Extracto 2
Extracción por calor
Extracto 1
Extracción mecánica
Phylgreen
Gentle Extraction
Foto 1. Extracto de algas obtenido por métodos exclusivamente mecánico (izquierda); mismo
extracto sometido a 70 ºC durante su extracción (centro); Phylgreen, obtenido sin aditivos químicos o
procesos térmicos (derecha). Fuente: Algaia (2017).
www.metroflorcolombia.com • Edición 94 Revista Metroflor 9