Edición 94 Metroflor MetroFlor_94WEB | Page 8

PHYLGREEN: LA SOLUCIÓN NATURAL DE TRADECORP ARTÍCULO TÉCNICO Phylgreen: La solución natural de Tradecorp para la gestión preventiva del estrés abiótico I.A CARLOS REPISO Coordinador de I & D Bioestimulantes Tradecorp Internacional Introducción E l uso de algas marinas con fines agrícolas dista mucho de ser una técnica reciente. Son diversos los autores que referencian su manejo desde la antigüedad con el fin de incrementar la productividad de los cultivos. Craigie (2011), citan- do a Newton (1951), establece la pri- mera referencia de esta práctica en el siglo I en comunidades agrícolas costeras. Es destacable que, allí don- de se encontraba dicho recurso, fue- se práctica habitual incorporarlo al suelo como enmienda, en lugares y culturas tan distantes como Irlanda y Escocia (Ascophyllum y Fucus prin- cipalmente) o Filipinas (Sargassum). En el siglo XIX comienza a exten- derse en Europa su empleo como materia prima de fertilizantes, si bien no fue hasta la década de 1950 que aparecieron los primeros bioes- timulantes primitivos fabricados con algas. Existen en el mundo cerca de 50.000 especies asociadas al grupo Algae o, más correctamente, al grupo de organismos eucariotas fotosinté- ticos. Tan sólo en la pequeña isla de Irlanda se distinguen más de 500 es- pecies de algas marinas. Muchas son empleadas en agricultura, siendo ejemplos de géneros notables Ascophy- 8 Revista Metroflor Edición 94 • www.metroflorcolombia.com llum, Ecklonia, Laminaria, Lithotham- nion, Macrocystis, Durvillea o Sargassum. Dichas algas varían notablemente en composición y propiedades. Tradecorp ha centrado su trabajo en el alga parda Ascophyllum nodosum, en una clara apuesta comprendida en tres pilares: composición única, recolección artesanal y sostenibili- dad del ecosistema. La selección de esta especie no es fortuita. El Ascophy- llum crece en las partes altas de las costas rocosas, de forma que queda sometida al vaivén de las mareas, que tan pronto aporta el agua vital, como las somete a desecación, radia- ción ultravioleta y oxidaciones per- niciosas. Para sobrevivir en dicho en- torno, esta alga ha desarrollado una gran cantidad de metabolitos que, cuando son extraídos en su máxima calidad, aumentan también el vigor de los cultivos agrícolas. La recolecta manual en un entorno privilegiado