Edición 94 Metroflor MetroFlor_94WEB | Page 57

EVALUACIÓN DE SOLVIT® PARA EL CONTROL DE MILDEO POLVOSO • ARTÍCULO TÉCNICO cante. Solvit® está compuesto por dos ingredientes activos altamente efica- ces para el control de mildeo polvoso: Fenpropidin, un ingrediente activo sistémico con movilidad vía xilema, que inhibe la biosíntesis del ergosterol, principal componente de la membra- na celular del hongo, en las enzimas Δ-14 reductasa y la Δ8-Δ7 isomerasa y Penconazol, que pertenece al grupo de los triazoles e inhibe la C-14 demetila- sa en la ruta metabólica del ergosterol. Metodología a b c Figura 1. Área foliar monitoreada. a) Antes de la aplicación. b-c) Después de dos aplicaciones con Solvit®. entre otros. En cuanto al manejo químico se destacan principalmente los compuestos azufrados, morfoli- nas, y triazoles (Perilla, Sanabria, 2007). Syngenta se ha caracterizado por ser una compañía mundial en la investigación y desarrollo de nuevos productos específicos para el mane- jo de plagas y enfermedades en los cultivos ornamentales. Solvit® es un producto con doble poder de control compuesto por un triazol y una pipe- ridina ideal para el manejo de mil- deo polvoso en los cultivos de rosa. (Syngenta Ornamentales, 2019). Solvit es un fungicida desarrolla- do específicamente para el mercado de ornamentales con una formulación EW que, al contener menos aditivos, ofrece alta eficacia, contundencia en el control y menor riesgo de fitotoxi- cidad. Tiene efecto sistémico y trasla- minar y una acción curativa y erradi- El ensayo se realizó en una finca de producción de rosa en la Sabana de Bogotá. Se realizaron dos tratamien- tos: el primero correspondió a Solvit® a dosis de 0,6cc/lt con dos aplicaciones en bloque y 6 días libres entre ellas. El segundo tratamiento correspondió a las aplicaciones de la finca que utilizó Bupirimate a 1,0cc/lt para la primera aplicación y Spiroxamine a 0,5cc/lt en la segunda aplicación, también con 6 días libres entre ellas. Las evaluaciones se realizaron en una nave (8 camas) para cada tratamiento con un volu- men de 8lt/cama utilizando bomba maruyama. Se marcaron de 15 tallos preventivos (sin afección) y 15 tallos curativos (con afección) para deter- minar después de tres evaluaciones el porcentaje de foliolos afectados. Resultados a c El tratamiento con Solvit® a ni- vel curativo demostró tener un menor porcentaje de foliolos afectados con mildeo polvoso en la variedad Juliet, con una reducción de la incidencia en un 15,4% en comparación con el trata- miento finca después de las dos aplica- ciones en tallos marcados con síntomas (Fig. 1 - 3). Adicionalmente se evidenció afectación de las estructuras del hongo tratadas con Solvit® 48 horas después de la aplicación (Fig. 2 c- d). b En cuanto a los tallos marcados sin síntomas (tratamiento preventivo), se evidenció que el tratamiento con Solvit® presentó un 5,9% menos de incidencia vs el tratamiento finca (12,3%; Fig. 3). d Figura 2. Estructuras de P. pannosa. a-b) Estructuras previas a la aplicación de Solvit®. c-d) Estructuras de mildeo polvoso 48 horas después de la aplicación con Solvit® a 0,6cc/Lt En conclusión, Solvit® logró dis- minuir la incidencia de mildeo pol- www.metroflorcolombia.com • Edición 94 Revista Metroflor 57