Edición 94 Metroflor MetroFlor_94WEB | Page 41

LOS CIEGOS: FACTOR CLAVE EN LA PRODUCTIVIDAD DE ROSAS • ARTÍCULO TÉCNICO inducidos. Se ha comprobado que en los denominados tallos ciegos si hubo la inducción floral y el inicio de la diferencia- ción, pero se presenta un desorden fisiológico posterior que impide su continuidad y resulta en la muerte de la flor duran- te su formación, con lo que el tallo termina como ciego y con las características de ser cortos, delgados y con menos hojas. S En la rosa, el proceso morfológico de la diferenciación floral ocurre con la formación secuencial y progresiva de pétalos, sépalos, estambre y pistilo (Fig. 1a), que crecen por división celular. Hay entonces una continua demanda de nutrientes y múltiples metabolitos para mantener el ritmo de crecimiento de esos tejidos, demanda que gran parte es regulada por la presencia y acción de hormonas que acti- van el desarrollo floral. P E S= sépalo, P= pétalo, E= estambre, Pi= pistilo Pi Figura 1a. Anatomía de la diferenciación floral normal en rosa. Estudios anatómicos del proceso de diferenciación de lo que será un tallo ciego indican que se presenta la formación normal de sépalos, pero cuando se están formando los pétalos ya se observa cierta necrosis en los sépalos y, con posterio- ridad a ello, ocurre una muerte o necrosis más general que impide la continuidad de la diferenciación provocando la muerte de todo lo que podría ser una flor, donde finalmente aparece una capa celular de abscisión que separa totalmente a la flor de toda conducción, soporte, etc. (Fig. 1b), y se reacti- va el crecimiento del meristemo vegetativo del tallo ya sin flor. Por la forma y etapa en que ocurre el desorden ana- tómico del tejido floral en desarrollo y el análisis de la www.metroflorcolombia.com • Edición 94 Revista Metroflor 41