Edición 94 Metroflor MetroFlor_94WEB | Page 28

ARTÍCULO TÉCNICO • EL USO POTENCIAL DE ERGOSTIM EN CULTIVOS ORNAMENTALES de flores, se logró mediante la combi- nación de Ergostim con el fertilizante órgano-mineral a 2 L / ha, con un pro- medio de 18,22 días de vida en florero. Otra prueba se llevó a cabo en Rose cultivar Latin Lady y Papaya en el área de Pichincha en Ecuador durante la actividad de campo de 2004, en la que se tuvieron en cuen- ta y compararon tres aplicaciones de dosificación de Ergostim: 1.5, 2.0 y 2.5 cc / L a 20, 50 y 65 días de intervalo. Mientras tanto, median- te fertirrigación se aplicaron dia- riamente 100 ppm de N, 70 ppm de P, 180 ppm de K 80 ppm de Ca. En dos ciclos de cultivo, se evaluaron la longitud del brote, el diámetro y la materia seca. En general, la mejor respuesta del cultivo, especialmente durante el primer ciclo, se logró con la mayor tasa de aplicación de 2,5 cc / L con una ganancia de + 9,7% en el contenido de materia seca. Ade- más, la concentración de nitrógeno y fósforo en los tejidos aumentó en ambos ciclos, mientras que para el potasio y el calcio esto ocurrió en el segundo ciclo. Otro ensayo (Mozo y Calvache 2007) llevado a cabo en la región de Pi- chincha, Ecuador, evaluó 3 soluciones nutritivas diferentes compuestas por Gibberellins (New Gibb®), Ergostim®, Nitrato de amonio y bioestimulante Wuxal. Los 4 productos combinados se probaron en 3 dosis crecientes diferen- tes, comenzando respectivamente a 0,75 g + 0,3 ml + 1 g + 2 ml y hasta 3 g + 0,9 ml + 3 g + 6 ml. Los 3 tratamientos de dosificación se compararon con un con- trol no tratado. La investigación utilizó un diseño completamente al azar con cuatro réplicas en cuatro ubicaciones diferentes, por lo tanto, con cada sitio con 16 unidades experimentales. Los tres tratamientos tratados, con un grado particular de la mayor tasa de aplicación, mostraron un efec- to significativo en la longitud, el cali- bre de la yema y la longitud del eje. No se observaron efectos con respecto a la vida útil de las flores. La indicación de la etiqueta Er- gostim para este cultivo generalmen- te se aplica mediante tratamientos foliares, 3 veces, una vez al mes, co- menzando al inicio de la floración. La tasa de dosificación es de 5-10 ml en 5 L de agua por cada 100 m2 de superficie tratada. Ergostim también se probó con éxito en Orquídea (Dendrobium you- ppadeewan) (Wiadiastoety 1990), que es otro cultivo ornamental caracteri- zado por un crecimiento lento. Se tu- vieron en cuenta varias tasas de apli- cación de Ergostim, desde 0,25 cc / L hasta 1,25 cc / L. La tasa de aplicación más baja aumentó significativamente la altura de la planta (+ 102,4%), la cantidad de hojas (+ 31.8%) y el peso fresco de la planta (+ 193%). La con- centración de 0,5 cc / L, por otro lado, aumentó significativamente el área de la hoja en un + 81%. Modos de acción de Ergostim La aplicación de Ergostim ayuda a obtener un cultivo más saluda- ble, con una actividad metabólica equilibrada y más eficiente, espe- cialmente durante aquellas etapas fenológicas críticas como la flo- ración. Está específicamente dise- ñado para superar las condiciones estresantes abióticas causadas por la sequía, el calor extremo, la alta radiación UV, el estrés salino y, en algunos casos, la fitotoxicidad por herbicidas. Todas estas condiciones ambientales adversas, que ponen a la planta en una situación de ver- dadero desafío, tienen en común la ganancia del estrés oxidativo dentro de los tejidos de la planta. El estrés oxidativo es causado por la acumu- lación dentro de la célula de las es- pecies reactivas de oxígeno (ROS), también conocidas como "radicales libres". Estos componentes, normal- mente se producen por medio del metabolismo aeróbico que ocurre en las células vegetales y en las cé- lulas animales. En condiciones esta- bles, las moléculas ROS se eliminan mediante diversos mecanismos de defensa antioxidantes, como las en- zimas antioxidantes. Sin embargo, el equilibrio entre la producción y la eliminación de ROS puede verse perturbado por varios factores de 28 Revista Metroflor Edición 94 • www.metroflorcolombia.com estrés biótico y abiótico como los mencionados anteriormente, así como por interacciones de metales pesados, temperaturas extremas, deficiencia de nutrientes, contami- nación del aire y ataques de patóge- nos (Gill y Tuteja 2010 ). Muchos de los componentes que hacen de Er- gostim un producto único, muy es- pecífico para el objetivo antiestrés, están relacionados de hecho para fortalecer y mejorar el sistema de eliminación de ROS, a fin de man- tener el sistema y la relación entre ROS y antioxidantes equilibrados. Los componentes clave de Ergos- tim y sus derivados que juegan un pa- pel clave en el efecto bioestimulante de Ergostim son: • AATC - Ácido N-acetil-tiazolidi- na-4-carboxílico • L-cisteína • Ácido fólico • L-prolina • Glutatión AATC se utiliza en el sector agrí- cola para mejorar el crecimiento ve- getativo de las plantas al superar el período crítico de desarrollo, lo que conduce a una cosecha cualitativa su- perior y más abundante. En el siste- ma de la planta, se metaboliza para formar metabolitos como el ácido tiazolidina-4-carboxílico (TCA) y la L-cisteína. El ATCA también previene la al- teración metabólica de la L prolina, otro aminoácido esencial de la plan- ta, involucrado en las respuestas al estrés osmótico: se ha demostrado que protege las membranas y las proteínas contra los efectos adversos de la alta concentración de iones in- orgánicos y temperaturas extremas. Puede actuar como un antioxidan- te, eliminando los radicales libres formados como resultado de la ab- sorción de metales pesados (Calvo, Nelson y Kloepper 2014). La pro- lina, por otro lado, mejora la acu- mulación del péptido glutatión, que tiene una actividad similar en la re- ducción de las ROS. El aminoácido L-cisteína juega un papel importan- te en una amplia gama de reaccio-