Edición 94 Metroflor MetroFlor_94WEB | Page 20

ARTÍCULO TÉCNICO • EVALUACIÓN DE UN PRODUCTO COMERCIAL COMO ATRAYENTE DE MOSCAS DE LA FRUTA Revisión de literatura Las moscas de las frutas pertene- cen al Órden Diptera, Familia Tephri- tidae, que comprende aproximada- mente 4.000 especies descritas, de las cuales más de 400 se encuentran en el continente americano (Núñez, 2000). En algunas trampas se utilizan líqui- dos como agentes letales. Cuando se usan atrayentes de proteína líquida, se mezcla bórax al 3% para preservar las moscas de la fruta capturadas. Existen atrayentes de proteína formulados con bórax, por lo que no se requiere de cantidades adi- cionales de este último. Cuando se utiliza agua en climas cálidos, se añade 10% de propileno glicol para prevenir la evapo- ración del atrayente y para conservar las moscas capturadas (FAO, 2017). La descripción de la trampa Mcphail publicada por FAO (2017) es la siguiente: La trampa McPhail (McP) conven- cional es un contenedor invaginado en forma de pera, de vidrio o plástico transparente. La trampa mide 17,2 cm de alto y 16,5 cm de ancho en la base y puede contener hasta 500 ml de solu- ción. Consta, además, de un tapón de corcho o tapa de plástico que sella la parte superior y de un gancho de alam- bre para colgar de las ramas (figura 1). Esta trampa utiliza un atrayente alimenticio líquido, basado en proteí- na hidrolizada o tabletas de levadura torula/bórax. Se mezcla la proteína hidrolizada y el bórax (si no se ha aña- dido ya a la proteína) en agua hasta Figura 1. Modelo de trampa usada para la captura de moscas de las frutas llegar a una concentración de 5 a 9% del primer producto y 3% del segundo. Según el ICA (2017), los atrayen- tes para capturar hembras de mosca de la fruta se basan en alimentos o en olores del huésped. Históricamente los cebos de proteínas líquidas se han usado para capturar un amplio nú- mero de especies de mosca de la fruta. En las capturas se evidencia la presen- cia de ambos sexos (Figura 2). Buenos resultados se han obtenido cuando cada trampa McPhail se ceba con 250cc de proteína hidrolizada, am- pliando la captura a las siguientes es- pecies: A. striata, A. obliqua, A. grandis y A. fraterculus (Gordillo y Pizarro, 2016). Las moscas ingresan al recipiente por la parte inferior (invaginación) atraídas por el olor de la sustancia atrayente. En su afán por evadirse de este cautiverio mantienen su vuelo internamente hasta cuando agotadas por el cansancio, caen al líquido de la solución de proteína para morir por esta inmersión (Figura 2). Objetivos General Evaluar la capacidad atrayen- te del producto comercial Cebofrut, para el monitoreo y captura de las especies de moscas de la fruta, con énfasis en Anastrepha en un cultivo co- mercial de mango M. indica. Específicos 1. Evaluar el poder atrayente de cua- tro tipos de proteínas, cada uno en tres concentraciones. 2. Identificar las especies de moscas de las frutas capturadas en el cultivo de mango por medio de trampas McPhail cebadas con las concentra- ciones del cebofrut. Materiales y métodos El ensayo se realizó en la estación agraria Cotové, ubicada en el munici- pio de Santa Fe de Antioquia, vereda El Espinal. Clasificación ecológica bs- T, a una altura de 540 msnm, tempe- ratura promedio de 27°C y una preci- pitación anual de 1100 mm. Para la realización del ensayo se aprovechó el momento de cosecha de mango, con el fin de hacer el monito- reo sobre las diferentes especies que atacan al cultivo en su momento más susceptible (Figura 3). Materiales: • • • • • • Proteína hidrolizada (Cebofrut). Trampas McPhail acrílicas. Frascos con tapa y alcohol. Cinta de enmascarar y marcador. Cedazo y probeta. Alambre y pinzas. Para el ensayo se escogió un lote en producción y se seleccionaron 9 árboles en fructificación. En cada uno de ellos se pusieron cuatro trampas McPhail, cada una con una concentración igual pero con una proteína hidrolizada con diferente composición. En total se instalaron 36 trampas, las cuales se recebaron cada semana. Las moscas atrapadas se separaron en frascos con Figura 2. Trampas cebadas con solución de proteína Figura 3. Frutos afectados por larvas de hidrolizada de maíz, mostrando su invaginación. Anastrepha obliqua 20 Revista Metroflor Edición 94 • www.metroflorcolombia.com