ARTÍCULO TÉCNICO
Evaluación de un
producto comercial como
atrayente de moscas de
la fruta, Anastrepha spp,
en un cultivo de mango
(Mangifera indica L.)
Introducción
L
as frutas y las hortalizas
son componentes muy im-
portantes en la dieta ali-
mentaria de los humanos y
el crecimiento poblacional
en Colombia ha contribuido al au-
mento de su consumo.
I.A JUAN ESTEBAN ECHEVERRI ORTIZ
[email protected]
El mercado de las frutas tropicales
se extiende a todos los países del mun-
do y debido a la ampliación de la fron-
tera productiva en los países en vía de
desarrollo, las exportaciones son cada
año más dinámicas.
Como todos los sistemas de produc-
ción, las plantaciones de frutales y sus
cosechas están amenazadas por artró-
podos fitófagos, algunos de los cuales
se consideran en la literatura agraria
como plagas claves.
FRANCISCO CRISTÓBAL
YEPES RODRÍGUEZ
Profesor Asociado Universidad Nacional
de Colombia - Sede de Medellín
[email protected]
Entre las plagas claves se destacan
las llamadas moscas de la fruta (Dip-
tera: Tephritidae), cuyas larvas aloja-
das en su pulpa consumen, degradan
y causan pérdidas considerables, de-
EVALUACIÓN DE UN PRODUCTO COMERCIAL COMO ATRAYENTE DE MOSCAS DE LA FRUTA
pendiendo de los siguientes factores:
zonas ecológicas donde se establecie-
ron los cultivos, condiciones de mane-
jo agronómico, variedades sembradas
y desconocimiento o inexperiencia en
la aplicación de las buenas prácticas
determinadas en consonancia con su
paquete tecnológico.
Estas prácticas de manejo de los
sistemas de producción incluyen el
mínimo uso de plaguicidas orgánicos
de síntesis, los cuales se están aplican-
do en los cebos tóxicos programados
en la ejecución de programas de ma-
nejo integrado de las especies de Anas-
trepha, género asociado a las pérdidas
de un gran porcentaje de las cosechas.
Hechas las anteriores consideracio-
nes, es importante notar que no sobran
los estudios relacionados con el uso de
trampas para detección y monitoreo
de poblaciones de los mencionados
dípteros y la incorporación de las sus-
tancias atrayentes acompañantes de
aquellas y dosificadas en los respecti-
vos cebos tóxicos.
www.metroflorcolombia.com • Edición 94 Revista Metroflor 19