EXPERTOS FLORICULTORES • DANIEL DURÁN
Planta hepática. Esta es una planta
hepática, una planta inferior que se ha
propagado por toda la Sabana de Bogotá y
Antioquia donde hay flores. Es una molestia
porque va sellando la parte superior e
interrumpe el intercambio de gases; entonces
el CO 2 no escapa, se queda en el sustrato y, con
el agua, forma H 2 CO 3 , que puede acidificar con el
tiempo el sustrato, por eso hay que retirarla.
fácilmente por los haces vasculares e
hidratar la flor.
Metroflor: ¿Qué es lo más difícil
de producir una gérbera?
Daniel Durán: Para producir
una gerbera primero hay buscar el
Gerbera variedad Terra Kalina. Esta es una
de las variedades estrellas de nosotros. Se
llama Terra Kalina, es una roja espectacular; en
la gerbera se busca que el dosel de la floración,
o sea la altura a la cual están las flores sea lo
más pareja posible, si hay mucha diferencia esa
variedad no sirve comercialmente.
medio adecuado y que haya buen
drenaje. Si no existe buen drenaje
(y por eso han fracasado muchas
empresas colombianas) las plantas
se van a morir por enfermedades
más que todo fungosas. También
es importante que la fertilización
esté bien balanceada tanto en ele-
mentos mayores, elementos secun-
darios y en elementos menores. Es
una planta que trabaja bien con 150
ppm de Nitrógeno; puede tener 50 a
60 ppm de Fósforo; 150-170 ppm de
Potasio; 100 ppm de Calcio; Magne-
sio 40 ppm; Azufre 30 ppm; Hierro
5 ppm; Manganeso 3.5 ppm; Zinc 2
ppm; Cobre 1,5 ppm; Boro 1 ppm y
Molibdeno 0,1 ppm.
Metroflor: ¿Para saber si tienen
el balance correcto de minerales hay
que hacerles análisis regularmente?
Esta variedad tiene la particularidad de
ser una planta tetraploide o sea que tiene una
doble dotación genética y da flores como esta.
Tiene segregación de caracteres muy marcada
porque le doblaron la cantidad de genes. Es una
planta manipulada por el ser humano.
Daniel Durán: Se les hace análisis
foliares para ver si la planta está bien
nutrida y no hay efectos bloqueadores
en el sustrato por exceso de sales, por
una fertilización desbalanceada, por
una relación calcio-magnesio inade-
cuada o una relación nitrógeno-pota-
sio inadecuada, entre otros.
104 Revista Metroflor Edición 94 • www.metroflorcolombia.com
Flor inmadura: umbrela. Esta es una flor
inmadura, tiene todas las lígulas tipo umbrella;
si la variedad se quedara así sería descalificada
para venderla porque es tipo paraguas, con las
lígulas hacia abajo y no sirve. Pero cuando ya
esté para corte va a subir las lígulas. Cuando
las lígulas están planas así, ya le dan a uno el
primer indicativo de que la flor ya está casi para
cortar: cuando la flor está en un ángulo de 90°
respecto al tallo con las lígulas así aplanadas.
También se hace una prueba para
saber si hay trips. Si se agita la flor
y se golpea con ella la palma de la
mano y hay trips, ellos se caerían en
la mano. Así también se puede saber
si las lígulas están bien amarradas al
cáliz. Eso también está ligado al con-
tenido del Calcio. Si el Calcio es bajo
se va a desgranar inmediatamente o
muy rápidamente.
Metroflor: ¿Qué se hace en caso de
que se presenten trips o alguna otra
enfermedad?
Daniel Durán: Nosotros hemos
tenido un resultado muy bueno utili-
zando productos biológicos en un 75%
y químicos en un 25%. El NeemAzal
o sea el extracto del árbol del Neem,
que fue declarado “árbol del siglo 20”
por la ONU por su utilidad para la
humanidad, es un árbol sagrado en
la India, del que se extrae la azadi-
ractina, lo usamos desde hace 6 años
en la finca periódicamente, más o
menos una vez cada mes. Empeza-
mos a usar este producto, sustratos
concentrados de ajo-ají y productos
relacionados, como extractos de hon-
gos y bacterias.