Comisiones de trabajo
S u p l e m e n t o A m b i e n t a l d e C e p i p residuos. 4. Rutas de transito de los camiones recolectores de estas corrientes. 5. Puntos habilitados para la disposición final o transitoria de este tipo de materiales. 6. Generación de Índices de materiales reutilizados en el sistema productivo propio o ajeno. 7. Tipo y cantidad de materiales reutilizados con sus respectivos destinos. El objeto final de la obtención de esta información es realizar una sistematización de datos que permita en tiempo real observar el flujo de residuos industriales no especiales generados y dispuestos en el distrito. 2. Objetivos específicos para la Mitigación de vuelcos y reducción de volúmenes. No menos importante la estrategia de concientización en este sentido es uno de los pilares fundamentales para el afianzamiento de políticas sostenibles, por lo tanto requieren de una particular y aislada atención para su desarrollo. Los objetivos planteados para este momento son los siguientes. 1. Generar de conciencia industrial en materia de gestión de residuos. 2. Aplicación de las normas de Responsabilidad Empresaria existente.
Resolución OPDS 139 / 13 el Municipio de Pilar establece las condiciones para la gestión de la fracción reciclable seca de los residuos sólidos urbanos y asimilables generados en las industrias radicadas en el distrito. ARTÍCULO 3 º. PLAN DE GESTIÓN Establecer que los grandes generadores industriales de residuos sólidos urbanos y asimilables a sólidos urbanos deben implementar un plan de gestión privada de sus residuos que contemple, como mínimo: a) Designación de un Referente Ambiental quien será el encargado de implementar las prácticas de gestión de los residuos sólidos urbanos y monitorear su cumplimiento. b) Determinación de indicadores que permitan establecer objetivos de reducción y reciclado de sus residuos en función de los kilogramos generados. c) Contratación del servicio de recolección de los residuos separados en origen y del sistema de disposición final de los mismos, pudiendo adherirse al sistema municipal vigente en las condiciones que cada Municipio determine al efecto. ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROGRAMA MI PARQUE RECICLA Con el espíritu de lograr la totalidad de los objetivos anteriormente mencionados, el Programa“ Mi Parque Recicla” prevé una serie de actividades por etapas para su puesta en marcha, las cuales se detallan a continuación.
3. Dar a conocer las nuevas y existentes normativas nacionales, provinciales y municipales vinculadas directa o indirectamente en la temática de los residuos. 4. Capacitar al personal afectado a las tareas de residuos en las distintas industrial del parque. 5. Generar un ámbito de discusión, análisis y capacitación para la temática de los residuos. 6. Promover la vinculación entre los distintos actores sociales, culturales y productivos de pilar para unificar criterios y mejorar los procesos productivos. 7. Minimizar el impacto de la actividad industrial en el distrito en lo concerniente a los residuos. Como objetivo final se pretende generar a largo plazo el primer espacio de discusión, participación y control de residuos dentro del parque industrial de pilar, el cual hasta el momento es inédito no solo en el tipo sino en la envergadura del universo industrial que este acompañará. ENCUADRE LEGAL DEL PROGRAMA MI PARQUE RECICLA
1. Municipalización de la Gestión de Residuos Industriales dentro del Parque. Actualmente las industrias del parque cuentan con total autonomía para realizar las contrataciones de recolección, transporte y disposición final de los residuos que generan, esto presenta un escenario de gran diversidad no solo de empresas recolectoras y tratadoras, sino también de criterios, lo cual resulta peligroso gestión de residuos, esto sugiere una peligrosa y dificultosa situación en vistas de los inconvenientes diagnosticados. Por lo tanto se hace necesario disponer una municipalización de la totalidad de los servicios vinculados a la gestión de los residuos del parque para lograr unificar criterios, ordenar los momentos de la gestión de residuos del parque y garantizar la generación de la información pertinente. Para esta actividad se prevé las siguientes acciones: a. Diseño de un servicio de recolección de residuos industriales no especiales para el parque.
4