ÁREAS PROTEGIDAS REGIÓN GALÁPAGOS
La flora y fauna extraordinaria, sus
rasgos geológicos y la gran
cantidad de especies únicas han
convertido a este parque en un
importante centro mundial de
investigación
científica
y
turismo de naturaleza.
Como reconocimiento a sus
valores naturales fue declarado
Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO en 1978. A
pesar de todos los problemas
que
ha
enfrentado,
especialmente
por
los
organismos introducidos desde
el continente, constituye uno de
los archipiélagos mejor conservados y un referente mundial de manejo de ecosistemas
frágiles.
Galápagos incluye dos áreas protegidas: el Parque Nacional Galápagos, que abarca el 97% de
la superficie terrestre del archipiélago, y la Reserva Marina Galápagos, que protege los
ambientes marinos a su alrededor.
El aspecto más llamativo de una visita a Galápagos es experimentar de primera mano cómo
sus animales han evolucionado en este mundo paralelo, olvidando el miedo a los humanos.
No todo el parque está abierto al turismo, pero cuenta con una extensa red de sitios de visita
diseñada especialmente para ofrecer un encuentro cercano con este “laboratorio natural” y,
al mismo tiempo, reducir al máximo los impactos.