Ecoylogico #1 | Page 7

Cuando nos detenemos a observar las definiciones planteadas por los investigadores, resaltamos el hecho del apoyo que en las TIC´s que tendrá la agenda para mejorar condiciones sociales de vida. Al tocar temas como las condiciones sociales, vamos a referenciar al investigador Carlos Aponte, Doctor en Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela, quien escribe que los componentes de la política social “tienden a referirse a las siguientes condiciones sociales de vida: 1) Campos sociales típicos entre los que destacan: educación; salud y nutrición; seguridad social, vivienda, desarrollo urbano y servicios conexos. 2) Unos recientemente asociados con el concepto y con algunos de los campos anteriores como: deportes, cultura, recreación y más discutiblemente, el de ciencia y tecnología. En otras palabras, puede considerarse la agenda digital dentro del campo de la politica social como un factor previsto para la mejora de la condiciones sociales de vida. Sumando de manera directa, a los gobiernos de cada país para el alcance de las áreas y los objetivos de la agenda digital, trascendiendo a la generación de politicas públicas, tema que desarrollaremos mas adelante por su notable relación con la agenda digital. Por: Verónica López ENLACES DE INTERES: Aponte, C.” Institucionalidad estatal y política social en Venezuela: 1999-20121” Revista Gaceta Laboral Vol. 22, No. 1 (2016): 9 - 26 Universidad del Zulia (LUZ) • ISSN 1315-8597 Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. “agenda digital para américa latina y el caribe (elac2018)”. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/1136 2/38752/S1500549_es.pdf?sequence= Bárcenas A., (2015), eLAC2015 obtenido de http://www.cepal.org/elac2015/ Piedras, E. (2010) “Agenda Digital ¿qué es y qué no?”