De acuerdo a la definición de Bárcenas, la agenda, es un plan de acción donde las TIC ´ s, son instrumentos para el desarrollo económico y la inclusión social, con esta afirmación se puede entender, que los países miembros a través de sus gobiernos han entendido el rol que juegan las TIC ´ s en la actualidad, donde la agenda digital apoyada en herramientas tecnológicas se convierten en un medio para impulsar las mejoras de las condiciones sociales de vida de la población.
Para Eduardo Piedras, investigador de la universidad de Chile la“ agenda digital es un conjunto de políticas públicas basadas en las Tecnologías de la Información encaminadas a contribuir al desarrollo económico y social del país, mejorar la calidad de la educación, incrementar la transparencia, aumentar la productividad y competitividad, y hacer mejor gobierno mediante mayor participación y compromiso ciudadano.” En este aspecto este investigador, expone que, una agenda digital:
• No es únicamente la instrumentación de gobiernos electrónicos o el diseño de regulación para algún sector en específico; es esto y más.
• No debe entenderse como la sola adquisición de las TIC en y para el gobierno ni mucho menos como los esfuerzos aislados de una Secretaría de Estado para el impulso de estas tecnologías en su área.
• No es solamente crear páginas web para las distintas dependencias del gobierno para todos los niveles ni su armonización y homogenización de contenidos y bases de datos. Si bien todos resultan elementos en línea con los objetivos de una agenda digital, no debe enfocarse sólo en esto.
• Tampoco es un proceso meramente de adopción y conectividad a Internet ni de la enseñanza de computación en las escuelas, pero sí debe incluir un esfuerzo amplio y coordinado de fomento al capital humano mediante las TIC, que produzca un cambio importante y sostenido en el desarrollo del país, el cual genera empleos de alto valor, al mismo tiempo que genera riqueza y crecimiento económico.
El desarrollo de una agenda digital debe ser un esfuerzo del máximo nivel político y con el liderazgo apropiado, que busque articular una serie de acciones que permitan el acceso pleno de la población a las herramientas de una sociedad de la información y el conocimiento.
Desde la CEPAL, se han aperturado“ Los Diálogos para agendas digitales inclusivas e innovadoras en América Latina y el Caribe son eventos organizados dentro del proceso del Plan de Acción Regional eLAC2015, que abren un espacio para el intercambio de experiencias, el debate y el enriquecimiento en la construcción de agendas digitales en América Latina y el Caribe.