Una perspectiva del uso actual de las TIC´S dentro de las
aulas de clase.
Es ampliamente conocido que a través de la
historia humana, cada intento de introducir un
cambio en los métodos, recursos y enfoques de
enseñanza ha encontrado tanto detractores
como resistencia. No es distinto para el caso de
la tecnología, aunque a lo largo del tiempo se ha
ido adentrando más y más dentro del aula de
clases a tal punto que casi es imposible pensar
que un estudiante no haya tenido contacto
Abaco (instrumento antiguo de cálculo aritmético)
Hey Estudiantes!!! Abaco o Canaima???
alguno con un dispositivo que de una u otra
forma ayude con su proceso de formación.
Revisemos un poco la historia, hace uno cuantos años, algunos opinaban que el uso de las
calculadoras no se les debería permitir a los estudiantes de matemáticas o cálculo pues les
proporcionarían alguna ventaja. Se oye ridículo ¿no es así? Bueno, ahora que es no sólo permitida
sino hasta recomendada, es que nos admiramos de que pudiera haber docentes que se opusieran a
este tipo de instrumentos de cálculo. Pues eso mismo pasó con la computadora, hoy día muy pocos
pueden observar el potencial que existe en ellas para desarrollar la comprensión, el pensamiento
abstracto, la investigación y hasta la afectividad entre los estudiantes.
En este orden de ideas, en la actualidad, la demanda de
computadores personales, laptops, tabletas y hasta teléfonos
inteligentes se ha elevado exponencialmente y gran parte de esas
cifras han sido para ser destinadas al uso pedagógico de los niños y
jóvenes dentro y fuera de las aulas de clase
Calculadora de bolsillo
El avance en las telecomunicaciones también has contribuido a que en “La Era Digital” todos quieran
estar informados y a la vanguardia en lo que a tecnología e innovación se refiera, la posibilidad de ver
videos en línea, descargar imágenes, audios y hasta compartir archivos ha hecho que se cambie la
perspectiva de la comunicación e información. Es por tal razón que la educación debe ir de la mano
con todos estos avances y empoderarse de ellos para así contribuir a la formación de los ciudadanos
que nuestros tiempos actuales exigen.