• Mala manipulación del dron al punto que pueda caer encima de alguna persona causando daños físicos .
• Adquirir información privada de celebridades para publicarlas sin su permiso .
• Realizar actos de terrorismo como el pasado en Tokio donde fue encontrado en la terraza de un edificio gubernamental un dron equipado con una cámara y un líquido radioactivo , que si bien no era peligroso para la vida humana , lo cierto es que podría haberlo sido . ( EFE , 2015 )
LIBERTADES Y LEGISLACIÓN
Actualmente existe un debate en cuanto a la utilización de los drones , tanto en forma privada como a nivel empresarial , ya que este tipo de tecnología ingreso más como un juguete para la persona común y cualquiera con el dinero y el conocimiento necesario puede adquirir un dron , y utilizarlo como mejor le parezca , pero al no estar regulada la utilización de los mismos puede causar una serie de conflictos a nivel social y comercial . Por lo tanto , muchos países están estableciendo ciertos lineamientos de uso de los drones como son :
• Limitar el su uso de los mismos en ciertos espacios aéreos .
• Estableciendo límites de altitudes de vuelo según el tipo de dron que se tenga .
• Que los dueños de drones adquieran permisos o aprueban cursos que los califique como aptos para el manejo de los mismos . Debemos analizar si este tipo de tecnología nos ofrece más libertades o más bien acorta nuestra intimidad . Realmente deseamos contar con un tipo de tecnología que no esté legislada , con la libertad de acceder sin ningún límite hasta la intimidad de nuestros hogares y acciones cotidianas . Tendremos que utilizar los drones para supervisar a nuestros hijos cuando van al colegio , una fiesta o cualquier actividad social . Deseamos que nuestras imágenes y comportamientos en acontecimientos sociales sean reveladas sin nuestra previa autorización . Deberemos poner en la balanza : si los drones realmente me dan mayores libertades o acecha nuestra intimidad .
Andrea Badilla Casares San José , Costa Rica Año 2016