Ecosistema y Tipos de ecosistemas Ecosistemas | Page 20

vida vegetal se hace muy difícil, en la tierra la disponibilidad de luz es mayor independientemente de la altura a la que se encuentran los vegetales.
El plancton vegetal o fitoplancton solamente puede desarrollarse en las primeras capas de agua, dado que la luz que traspasa esta profundidad no tiene suficiente calidad para producir la fotosíntesis adecuadamente. La profundidad a la que se encuentre el fitoplancton depende de la densidad, de la salinidad y de la temperatura del agua. La mayor producción del plancton vegetal se sitúa en los primeros 50 metros de la columna vertical del agua. Por debajo de esta profundidad, encontramos fitoplancton hasta unos 200 metros, aunque en menor cantidad y calidad y con la particularidad de que, con la ayuda de las corrientes, debe subir más arriba a renovarse.
El principal problema de la luz es la competencia que algunas plantas deben mantener con otras para conseguirla. Por este motivo, algunas especies han desarrollado altos tallos o troncos para situar las hojas lo más arriba posible y captar el máximo de luz, produciendo ejemplares de tan elevado porte como los árboles. Otras disponen de tallos volubles o provistos de zarcillos que les permiten enroscarse o agarrarse a otras plantas para trepar en busca de la luz, tal como la zarzaparrilla o la hiedra.
Los nutrientes en las plantas:
Los principales nutrientes de las plantas son el carbón, el hidrógeno y el oxígeno. Todos ellos se encuentran en cantidades abundantes en la atmósfera en forma de agua y dióxido de carbono. Los vegetales los obtienen por medio de la fotosíntesis, por lo tanto no constituyen factores limitantes.
Sí que pueden constituir factores limitantes otra serie de nutrientes que se encuentran en el suelo, los cuales pueden influir mucho en el crecimiento o salud de las plantas, tanto si escasean como si existen en demasiada cantidad. La carencia de estos nutrientes puede ser debida no solamente a la falta de los mismos, sino a la incapacidad de las plantas para absorberlos. E
Esto último se produce, por ejemplo, en el caso de los suelos con un pH muy alto o muy bajo que no deja disolver ciertos minerales. Así, en los suelos calizos, que tienen un pH alto, puede existir hierro suficiente como para que las plantas teóricamente crezcan adecuadamente, sin embargo, el pH elevado no deja que hierro se disuelva y, prácticamente, es como si no existiera.
20