Ecosistema y Tipos de ecosistemas Ecosistemas | Page 17

suelos muy calurosos o salinos pueden realizar la fotosíntesis con las estomas prácticamente cerradas. Son las que se conoce como plantas CAM o plantas con el metabolismo ácido de las crasuláceas.
¿ CÓMO SE ADAPTAN LOS ANIMALES AL AGUA?
Los animales han sufrido numerosas adaptaciones para independizarse del agua. Los primeros animales terrestres en no habitar directamente en el agua fueron los anfibios que, descendientes de los peces de aletas carnosas o sarcopterigios consiguieron vivir fuera de ella desarrollando pulmones para poder respirar en el aire.
Su dependencia con el medio acuático sigue siendo todavía muy grande en cuanto que todavía necesitan respirar por branquias en su fase larvaria. Cuando son adultos también necesitan estar en contacto con ella, no solamente para depositar sus huevos, sino para hidratar constantemente su piel dado que la mayor parte de su respiración la realizan a través de la piel( respiración cutánea).
Los reptiles consiguieron por primera vez desarrollar una piel provista de escamas duras y resistentes. Estas escamas, provistas de queratina, les permitió independizarse del agua e incluso vivir en los lugares más secos del mundo, como los desiertos. La reproducción es ovípara, por lo tanto el feto se encuentra protegido dentro de los huevos por la cáscara exterior, que les protege de la desecación del medio exterior.( Véase más información sobre " La piel en los reptiles ")
Los mamíferos necesitan agua para poder vivir. Algunas veces tienen cantidades suficientes de agua a su disposición lo que no les obliga a realizar grandes esfuerzos para conseguirla. Otras veces, necesitan hacer grandes desplazamientos para poder conseguirla lo que puede llevarles a moverse en diferentes ecosistemas.( Véase adaptaciones de los mamíferos). Son famosas las grandes migraciones del ñu en busca de agua y comida.
Las patas de las aves que viven en el agua han desarrollado membranas entre los dedos para utilizarlas como remos cuando se desplazan por el medio acuático. Se dice que este tipo de extremidades son palmípedas
17