ECONOMÍA Economía | Page 55

TEORÍA NEOCLÁSICA La teoría neoclásica se formó a partir de 1870 a 1910. El término «economía» fue popularizado por los economistas neoclásicos tales como Alfred Marshall como sinónimo conciso para la "ciencia económica" y sustituir a la anterior. La economía neoclásica sistematizo la oferta y la demanda como determinantes de la participación de precio y cantidad en el equilibrio del mercado, que afectan tanto a la asignación de la producción y la distribución de ingresos. Se prescindió de la teoría del valor-trabajo de la economía marxista en favor de una teoría de la utilidad marginal del valor de la demanda y una teoría general de los costes de oferta. Alfred Marshall Las características del pensamiento neoclásico; en su acepción más restringida, es decir, como extendiéndose desde aproximadamente 1870 a 1930; son: Se centra en la asignación de recursos en un momento determinado, es decir, se refiere a la elección y disposición de recursos escasos entre posible alternativas. Acepta alguna variedad del utilitarismo como jugando un papel central para comprender la economía. Se centra en alternativas marginales. El neoclasicismo se interesa en las alternativas y los cambios "marginales" que son el objeto del cálculo. • Asume una racionalidad de largo plazo. • Acepta el individualismo metodológico. 53