Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la
Sociedad de la Información en Ginebra 2003, Wikipedia(2011):
Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula
mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de
herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que
harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para
propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua.
Dentro de los ámbitos que se encuentran potenciados por el devenir de las TIC se
encuentran la Salud, la Economía, la Educación entre otros, este último objeto de interés
del presente, el hecho es que se ha tenido que pensar desde el paradigma motivado a que
el quehacer educativo se encuentra en constante construcción motivado a su desarrollo
vertiginoso.
Ya si bien se hablaba de educación presencial y educación a distancia en otrora, en los
actuales momentos se habla de modalidades tales como: presencial, e-learning, blearning, m-learning y el u-learning.
Para Clarenc (2010) Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y
comunicación entre personas, y la posibilidad de compartir información que facilite la
utilización de cierto tipo de aprendizaje como puede ser el colaborativo.
El aprendizaje colaborativo entiende al aprendizaje como un proceso social de
construcción del conocimiento (más allá de la instancia individual de análisis,
conceptualización y apropiación), como la necesidad de compartir el conocimiento para
lograr una meta que trascienda las posibilidades individuales. Es decir que hay un
REVISTA DIGITAL E-TECH
Página 11