E-Portafolio Final Medición y Evaluacion UMG 2016 1 | Page 5

PNI Evaluación de los aprendizajes Un enfoque basado en competencias

P N I
� Medición de los aprendizajes. Nos permite conocer los errores y los aciertos de la enseñanza y, consecuentemente, mejorarla( Soler, 1988).
� Recopilación sistemática de información y articulación de un modelo de funcionamiento personal teórico, en función de los datos recabados. Incluye tanto procedimientos experimen mentales como no experimentales, así como procedimientos cuantitativos y no cuantitativos
El inicio de la década de 1970 marcó el principio de la época profesional en la evaluación educativa.
Se orienta a valorar la evolución de los procesos de desarrollo de los alumnos y a tomar, en consecuencia, las decisiones necesarias para perfeccionar el di-seño y el desarrollo de la programación, con el propósito de mejorar la calidad educativa( Escamilla y Llanos, 1995).
La evaluación implica un proceso sistemático, riguroso en cuanto a la obtención de los datos que se van a interpretar para que, con base en la comparación, seamos capaces de emitir un juicio de valor con el objetivo de perseguir la mejora del objeto evaluado.
El aprendizaje es un proceso de construcción personal, donde el hombre, tomando en cuenta sus conocimientos previos y la cola boración con“ otros”, reconstruye esa“ realidad” enriqueciendo su estructura cognitiva.
En el entorno racional del ser humano se encuentra el enjuicia miento, y no por casualidad e-- xisten la maledicencia y la benedicencia,
Es en vano profesionalizar profesores de matemáticas si no se necesitan esos profesores porque se enfrenta una saturación en esa especialidad, quizá no sería válido formarlos.
Para la sociedad estadounidense llegó un momento necesario para olvidar los estragos de la guerra, por lo que la evaluación educativa entró en lo que Da— niel Stufflebeam llamó la ino-- cencia o irresponsabilidad social.
Se
tuvo
una
sociedad
que
aparentemente
estuvo
dormida
desde 1950
En México, hoy se encuentra ante un auge de la cultura eva--luativa. Sería deseable que dicho impulso fuera permanente porque, indiscutiblemente, la evaluación será una palanca para la mejoría de la calidad de la educación en nuestro país.
En la actualidad están de moda los criterios expresados como competencias.
Es decir, el mérito va dirigido a valorar si lo evaluado cumple con la razón de ser para la cual fue creado( cuestiones internas) y con la validez: la satisfacción de ciertas necesidades externas al“ objeto”.
El profesor deberá dirigir su atención a cuestiones como éstas: ¿ logré mis objetivos?, ¿ fueron efectivos mis procedimientos?, ¿ los usaría de nuevo en una situación similar?, ¿ qué destrezas, aptitudes o conocimientos necesitan más atención?, ¿ qué estudiantes en mi clase necesitan más atención?
La dotación de la dignidad humana como valor supremo implica concebir su intimidad, integridad y libertad. El profesor deberá dirigir su atención a cuestiones como éstas: ¿ logré mis objetivos?, ¿ fueron efectivos mis procedimientos?, ¿ los usaría de nuevo en una situación similar?, ¿ qué destrezas, aptitudes o conocimientos necesitan más atención?
Cronología con los periodos de la evaluación educativa:
- Periodo pre-tyleriano( aproximadamente desde el año 2000 a. C. hasta 1930)
- Periodo pos-tyleriano( desde 1930 hasta la actualidad)
-
Época propiamente
tyleriana
( de 1930 a 1945)
- Época de la inocencia( de 1946 a 1957)

3