de la sustancia
5. se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia (p.
ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias), en el consumo de la sustancia (p.
ej., fumar un pitillo tras otro) o en la recuperación de los efectos de la sustancia
6. reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de
la sustancia
7. se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o
físicos recidivantes o persistentes, que parecen causados o exacerbados por el consumo de la
sustancia (p. ej., consumo de la cocaína a pesar de saber que provoca depresión, o continuada
ingesta de alcohol a pesar de que empeora una úlcera)
Especificar si:
●
Con dependencia fisiológica: signos de tolerancia o abstinencia (p. ej., si se cumplen
cualquiera de los puntos 1 o 2)
●
Sin dependencia fisiológica: no hay signos de tolerancia o abstinencia (p. ej., si no
se cumplen los puntos 1 y 2)
Codificación del curso de la dependencia en el quinto dígito:
0 Remisión total temprana
0 Remisión parcial temprana
0 Remisión total sostenida
0 Remisión parcial sostenida
2 En terapéutica con agonistas
1 En entorno controlado
4 Leve/moderado/grave
Criterios para el abuso de sustancias
A. Un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar
clínicamente significativos, expresado por uno (o más) de los ítems siguientes durante un
período de 12 meses:
1. consumo recurrente de sustancias, que da lugar al incumplimiento de obligaciones en el
trabajo, la escuela o en casa (p. ej., ausencias repetidas o rendimiento pobre
relacionados con el consumo de sustancias; ausencias, suspensiones o expulsiones de
la escuela relacionadas con la sustancia; descuido de los niños o de las obligaciones de
la casa)
2. consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es físicamente
peligroso (p. ej., conducir un automóvil o accionar una máquina bajo los efectos de la
sustancia)
3. problemas legales repetidos relacionados con la sustancia (p. ej., arrestos por
comportamiento escandaloso debido a la sustancia)
4. consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener problemas sociales continuos o
recurrentes o problemas interpersonales causados o exacerbados por los efectos de la
sustancia (p. ej., discusiones con la esposa acerca de las consecuencias de la
intoxicación, o violencia física)
B. Los síntomas no han cumplido nunca los criterios para la dependencia de sustancias de esta
clase de sustancia.
Flavio Garlati
41