•
formación reactiva
•
intelectualización
•
represión
Nivel menor de distorsión de las imágenes
Este nivel se caracteriza por distorsiones de la imagen de uno mismo o de los demás que
pueden ser utilizadas para regular la autoestima. Ejemplos son:
•
devaluación
•
idealización
•
omnipotencia
Nivel de encubrimiento
Este nivel permite mantener situaciones de estrés, impulsos, ideas, afectos o
responsabilidades desagradables o inaceptables fuera de la conciencia del individuo, sin ser
atribuidos erróneamente a causas externas. Ejemplos son:
•
negación
•
proyección
•
racionalización
Nivel mayor de distorsión de las imágenes
Este nivel se caracteriza por una enorme distorsión o atribución incorrecta de las imágenes de
uno mismo o de los demás. Ejemplos son:
•
fantasía autista
•
identificación proyectiva
•
polarización de la propia imagen o de la de los demás
Nivel de acción
Este nivel se caracteriza por mecanismos de defensa que se enfrentan a amenazas de origen
interno o externo mediante una acción o una retirada. Ejemplos son:
•
agresión pasiva
•
Comportamiento impulsivo (acting out)
•
quejas y rechazo de ayuda
•
retirada apática
Nivel de desequilibrio defensivo
Este nivel se caracteriza por el fracaso de la regulación de la defensa para contener las
reacciones del individuo frente a las amenazas, lo que conduce a una marcada ruptura con la
realidad objetiva. Ejemplos son:
•
distorsión psicótica
Flavio Garlati
12