9
JUSTICIA 2020
Además de contarnos los detalles de Justicia 2020 el Ministro respondió sobre temas diversos. Como el traspaso de la Justicia Laboral al ámbito de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, la controvertida renuncia de Norberto Oyarbide, la situación de los presos por delitos de lesa humanidad, el combate contra las mafias y el crimen organizado.
Más allá de las consultas técnicas a las que respondió el Ministro. Tuvimos la oportunidad de conocer a la persona detrás del funcionario. Cuales eran los sueños y anhelos de ese joven que ingresó al Poder Judicial con 18 años.
Lo que podemos rescatar de su experiencia es que sin importar el lugar que estemos ocupando, sea ejerciendo la profesión o como funcionario público, tenemos que involucrarnos si queremos que los justiciables tengan un mejor servicio.
Un punto a destacar de la propuesta de trabajo y de la prédica de Garavano es que no puede ser que la Justicia se centre solo en aquellos que pueden pagar un abogados que lleve adelante sus reclamos. Y puso foco fundamentalmente en aquellos que hoy viven en una situación de vulnerabilidad social. Si queremos un justicia para todos tenemos que llevar el servicio de justicia a quienes más lo necesitan y de la mejor manera.
Finalmente, nos invitó a involucrarnos en los proyectos que llevan adelante en Justicia 2020.
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
Ingresá a www.justicia2020.gob.ar
Agradecimientos:
A Germán Garavano.
A Lucas Salerno.
A Juan Curutchet.
A las autoridades y empleados del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.