Nuestra generación debe plantearse nuevos retos y asumir los del 98 como propios.
¿El modelo educativo actual prepara para los retos del siglo XXI? La juventud
indígena sigue confinada a menos posibilidades de acceder y para las mujeres con
vindicación de derechos la discusión ha cambiado, no es el pertenecer a la
Universidad y engrosar las filas de profesionales, la lucha debe ser incidir en el
espacio público que permite la cátedra, la administración pública y privada, el sector
empresarial, ahí están los nuevos retos y también la solución de una educación
superior con perspectiva de género.
Existe una falta de entendimiento del feminismo como teoría. Al ser humano
violento, individual, consumista y destructor responde el nacimiento de una teoría
que explica desde la mujer algunas situaciones culturales que han sometido a la
sociedad a enfrentar dichos problemas. La cultura es el resultado de un proceso
construido históricamente por el hombre, en el que la mujer primero fue objeto, se
hizo un sujeto abstraído de la realidad, no participe pleno. El viraje de situar a la
mujer como parte del constructo histórico de la propia cultura ha sido un reto que
conllevo luchas que vieron sus frutos más significativos en la segunda mitad del
siglo XX.
Conceptualmente para la juventud que lea el presente texto no será complejo intuir
que la perspectiva de género como estilo de vida implica entre mujeres y hombres:
igualdad jurídica, acceso igualitario a oportunidades educativas, laborales y
recreativas, construcción de roles sociales igualitarios. Lo interesante es entender
la importancia de una teoría hecha visión para enfrentar los problemas de un mundo
que se niega a la emacipación. Una juventud que sigue pensando que las mujeres
no han sido sometidas históricamente y que sólo es un tema de moda, que no
asume el respeto a las mujeres desde su relación más cercana, que se niega a
siempre incluir una visión de género, probablemente esté limitando su propio
proceso evolutivo.
Nidia M. Esteva
Asesora en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.
Traven, Bruno, (2002). “Canasta de cuentos mexicanos”, 37 reimpresión, México:
SELECTOR.
41