diálogos Digital Julio 2014 | Page 25

una clase política igualmente fuerte, lo cual si bien no está peleado con cuestiones como el crecimiento económico si lo está en referencia a los temas como el desarrollo humano. Y es aquí en donde está el vínculo entre ambos conceptos, la democracia es la conexión entre desarrollo humano y gobernabilidad. Ya que el primero como se definió, implica las libertades políticas de todos los sectores de la sociedad y la gobernabilidad se fortalece cuando en este marco de libertades, los distintos sectores son tomados en cuenta en las decisiones de gobierno mediante mecanismos claros y eficientes, y esos mecanismos se llaman instituciones. La fortaleza de las instituciones, bajo conceptos de no exclusión, transparencia y eficiencia, deben ser una meta de las sociedades democráticas mediante el cual sea un reflejo de un nivel de desarrollo humano alto, que aspiran ya no solo a satisfactores materiales, puede verse este análisis si se quiere como una pirámide de Maslow en la cual, una sociedad que aspire a un desarrollo humano elevado deberá tener garantizado sus derechos elementales como lo son a la propiedad, a la vida y a la libertad. Pero para esto, se necesitan como se decía instituciones sólidas que permitan a la población este nivel de bienestar, en donde se tenga una sociedad de leyes y no de individuos, es decir una sociedad de instituciones. El crecimiento económico definitivamente es importante, ayuda a poder alcanzar niveles superiores de bienestar en todos los sentidos, mas no es suficiente para poder decir que se tiene un desarrollo elevado y menos en el aspecto humano, inclusive el mismo crecimiento económico depende de fortaleza de las instituciones existentes y sobre todo de su calidad; son las instituciones el motor de la economía. Al final de cuentas, lo que la historia nos ha demostrado, es que el éxito de una sociedad, de una nación, no es una obra de la mano invisible. Miguel Ángel López Ramírez Prats, Joan, S/F, Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano. Marco Conceptual y Analítico, S/E, S/C. Valverde, Karla, S/F, La institucionalización del desarrollo, S/E, S/C. 25