Diseño reflexivo de problemas, Monografía Monografía de grado ESUMER | Page 54

41
3. DESARROLLO FENOMENOLÓGICO
Hasta aquí se ha desarrollado una base teórica del diseño reflexivo de problemas alrededor de dos conceptos principales, la conformación de un grupo declarador y la apropiación de una problemática en su contexto, por medio de un método creativo propuesto. La fase del desarrollo fenomenológico es la aplicación de esta base teórica en un contexto, delimitado por el ejercicio llevado a cabo desde la docencia del módulo de diseño de problemas, para la segunda cohorte de la Especialización en Prospectiva Organizacional de la Fundación Educativa Esumer.
Lo anterior, no lleva a repetir los títulos que se han desarrollado en el punto segundo de esta monografía. Pues, se trata de ubicar el problema – objeto – objetivo y desarrollarlo, aplicándolos en su entorno de acuerdo a la base teórica.
3.1 ACLARACIÓN DE VOLUNTAD
En algún momento de la historia de la Especialización en Prospectiva Organizacional( marzo de 2000 – febrero de 2002) de la Fundación Educativa Esumer, los dicentes decidieron conformarse como un grupo que al interior de su propio contexto, se inquietaba por conocer la utilidad del producto que la especialización ofrecía para el futuro, Especialista en Prospectiva Organizacional. Antes de preguntarnos ¿ Para qué serviremos mañana?, debimos entonces primero preguntarnos ¿ Para qué sirve la prospectiva? ó ¿ Para qué es útil en nosotros la prospectiva?.