Diseño reflexivo de problemas, Monografía Monografía de grado ESUMER | Page 34

21 referencia en el tiempo y su dinámica evolutiva. También se puede adicionar elementos generales como, una estructura( juego) conformada por relaciones( reglas, capacidades y causas inmediatas), variables, intereses y opciones.
Para concretar esta parte teórica, se propone un modelo del diseño de problemas, donde se haga mayor preponderancia al proceso mental y de interrelación grupal que a la parte del actuar, a la que dejamos su solución( transformación)
Son innumerables los autores que han contribuido en forma colateral y directa en la construcción de este modelo de diseño reflexivo de problemas, mas sin embargo, se basa en las escuelas de diseño Finlandesa y Canadiense, con la síntesis del profesor John Restrepo de la Universidad EAFIT, la escuela de Prospectiva Humana y Social expuesta en nuestro medio por el profesor Javier Medina de la Universidad del Valle, el aporte hecho desde Esumer por el Especialista en Prospectiva y profesor Hernando Granados, entre otros. También por algunos autores que han investigado el aprendizaje de las organizaciones.
Los modelos mentales y sus relaciones al interior de una organización, tienen gran importancia en el tema del diseño de problemas, pues su carácter sistémico les proporciona la intencionalidad necesaria para el actuar humano.
El diseño de problemas es un modelo mental creado colectivamente al interior de una serie de actores organizados que declaran como( transformable) evitable un conjunto de situaciones dentro de un entorno delimitado.
Este modelo esta integrado por enfoques de conocimiento que varían de acuerdo al avance que se dé en la complejidad, en el consenso y en la transparencia del proceso de diseño reflexivo de problemas.