Diario Libre Virtual Jueves, 11 de Julio 2013 | Page 26

26 DiarioLibre. Jueves 11 de julio de 2013
Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones @ diariolibre. com

Revista.

Pr.

Protagonistas
Plácido Domingo agradeció el cariño de su público y dijo que pronto estará recuperado.
Henyaenconcierto
La versátil cantautora, nominada recientemente como Best Latin Artist, se une a la celebración por el 39 Aniversario de Casa de Teatro, y nos presenta su tour:“ El Laboratorio” el martes 16 de Julio a las 9:00 p. m.
Jennifer López
Aunque ahora es una estrella internacional, la vida de JLo. no siempre fue así, y según confesó ella misma, en alguna época fue“ vagabunda”, según reveló en una entrevista concedida alarevistaW.
Mariah Carey
La cantante reveló en su cuenta de Twitter que se dislocó el hombro derecho durante la filmación de su nuevo video musical“ Beautiful”, junto al rapero Young Jeezy. Carey publicó una foto en el Twitter.

“ Kon-Tiki”, un filme sobre la fe del científico

MARIO NÚÑEZ MUÑOZ SANTO DOMINGO. Entre los grandes exploradores modernos, el noruego Thor Heyerdahl tiene un sitial bien ganado. Sus expediciones científicas a bordo de balsas hechas con materiales naturales demostraron que en la Antigüedad los mares no fueron límites, por el contrario, constituyeron rutas migratorias y de intercambio.
Su expedición más famosa fue la primera, realizada en 1947 en la balsa Kon Tiki, que zarpó desde Perú, y recorrió 4,700 millas en 100 días, hasta llegar al archipiélago Tuamotu en la Polinesia. Esta película reconstruye la aventura del joven con nombre de dios vikingo que dominó el Océano Pacífico en contra de todo pronóstico.
Una expedición de leyenda Thor es un biólogo interesado en la antropología que junto a su novia Liv hace estudios entre tribus polinésicas. Descubre que los nativos veneran a sus antepasados que provenían de los mares del Sur y no del Asia como se pensaba. Dedica entonces sus esfuerzos a investigar, y luego a organizar una expedición para confirmar sus teorías. Pero no es
FICHA TÉCNICA
■ Kon-Tiki. Reino Unido, Noruega, Dinamarca, Alemania y Suecia, 2012, 118 minutos. Dirección: Joachim Rønning, Espen Sandberg Guión: Petter Skavlan Música: Johan Söderqvist Fotografía: Geir Hartly Andreassen Intérpretes: Pål Sverre Hagen Anders Baasmo Christiansen Tobias Santelmann Gustaf Skarsgård Odd Magnus Williamson Jakob Oftebro Agnes Kittelsen
tan simple, debe convencer a gobernantes, científicos y editores. Con la ayuda de seis colaboradores construye la Kon Tiki, y se hace a la mar, sin tan siquiera saber nadar. Impetuoso y con una fe a toda prueba, desafía a la razón y a los elementos de la naturaleza; logrará su cometido pero a un alto costo personal.
Un buen guión Difícil tarea para un guionista la de resumir cien días de escasa actividad, esto porque la mayor parte del filme ocurre en la balsa. Si bien sirvió como base el do-
“ Las aventuras de la Kon-tiki”, de Thor Heyerdahl, un libro fascinante que sirvió de base para esta película de ficción.
cumental que Heyerdahl filmara durante el viaje, otra cosa es hacer un relato de ficción que mantenga el interés del público actual.
El trabajo de escritura es de alto nivel, y destaca el modo en que trabaja los diferentes conf lictos entre los personajes. El antagonista principal es el mar, con sus inclemencias, sus bestias y su inmensidad, pero el guión va conformando sub tramas que hacen avanzar el relato de manera inteligente, sin perder el eje principal: las
tareas del joven líder. El ritmo es apropiado y nada parece estar de sobra.
La síntesis narrativa Además de ser una coproducción de varios países del norte de Europa, tiene esta película la singularidad de haber sido dirigida por dos personas. Joachim Rønning y Espen Sandberg ya han colaborado en otra ocasiones, siendo los realizadores de“ Bandidas”( 2006) y también de la nueva versión de“ Piratas del Caribe”, actualmente en preproducción. Se nota un trabajo armónico donde prima la síntesis narrativa a través de imágenes cargadas de información. Por ejemplo, los hijos
FUENTE EXTERNA
del científico se nos muestran siempre lejanos e incluso fuera de foco, acentuando la idea de que son importantes en la vida personal del protagonista, pero de tercer orden en el relato.
El trabajo con la cámara logra darnos la idea de la infinitud del mar y el diseño de producción es lo suficientemente sólido para hacernos olvidar que estamos frente a un escenario de época y en un estudio tipo tanque de agua.
Recomendable para quienes gustan de los filmes de aventuras y para asistir a una puesta en escena con excelentes actores, de otra latitud, que difícilmente volveremos a ver.