Noticias de Economía
Noticias de Economía
Jueves 11 de julio de 2013
DiarioLibre. 25
El precio del petróleo. ¿ Permanecerán los altos precios del petróleo?
Incluye contenido de The Economist
EL BARRIL DE TRES DÍGITOS
AP
E scarbe la superficie
del planeta y las posibilidades de que surjan hidrocarburos parecen estar creciendo cada día. Esta semana la Administración de Información Energética de Estados Unidos( EIA) divulgó nuevos estimados de la cantidad de gas en los depósitos de esquisto del mundo. Estima que existen 7,299 trillones de pies cúbicos, 20 % más que su estimado del 2011. Los estimados del aceite de esquisto del EIA, que no fueron incluidos en las cifras del 2011, son un impresionante 345 mil millones de barriles, lo que suma una décima parte a los recursos petroleros totales del mundo.
El aceite de esquisto bituminoso ya está brotando del suelo en los Estados Unidos, desplazando importaciones del mayor consumidor del mundo. El nuevo suministro todavía no ha afectado los precios: el crudo Brent, precio de referencia mundial, se vende a $ 103 un barril después de haber promediado $ 111 en el 2011 y el 2012. Pero Paul Stevens de Chatham House, un grupo de investigación, está entre los que ven un paralelo con la caída del precio de 1986 provocada cuando los altos precios afectaron la demanda y produjo nuevas fuentes de suministro del Mar del Norte y de Alaska. ¿ Tienen razón?
Arabia Saudita tiene el voto decisivo del precio del petróleo. Está contenta con el precio alrededor de $ 100 el barril. La economía mundial parece poder hacerle frente a los precios a ese nivel, que también provee los ingresos necesarios para comprar a las poblaciones inquietas. El año pasado Arabia Saudita incrementó la producción para compensar cualquier déficit iraní provocado por las sanciones. Desde entonces, en la medida que el crudo libio regresó a los mercados
La economía mundial parece poder enfrentar precios a $ 100 el galón.
y el suministro de petróleo de esquisto de América del Norte creció en por lo menos un millón de barriles por día, los saudís recortaron la producción en 700,000 barriles al día. Esos recortes, y la puesta en marcha del campo de Manifa a principios de este año, significan que la capacidad de reserva, la cantidad de producción que rápidamente se puede explotar, está creciendo. Los aumentos de precio recientes más notables se debieron a shocks de oferta en el rebelde Oriente Medio. Las revueltas de la Primavera Árabe culminaron con la salida del crudo libio de los mercados en el 2011 después del inicio de la guerra civil. El Brent alcanzó $ 127 por barril. En ese entonces los mercados estaban tensos. La demanda de los mercados emergentes era fuerte y hasta un pequeño trastorno en el suministro tenía un efecto desproporcionado. La ralentización en China y la crisis del euro han disminuido la sed mundial.
Las predicciones esperan un débil crecimiento de la demanda de alrededor de 800,000 barriles por día( b / d) en el 2013, un poco menos que en el 2012.
Esto podría ser útil. Los mercados del petróleo parecen haber olvidado los riesgos políticos en el Oriente Medio. Según Ener- gey Aspects, una consultora, la“ prima geopolítica es extremadamente baja”. Sin embargo, las elecciones en Irán y sus ambiciones nucleares, la guerra civil en Siria y la creciente violencia en Iraq sugieren la permanencia de grandes riesgos.
En cuanto a las nuevas fuentes de abastecimiento, fuera de los Estados Unidos la adición de esquisto en lugares como Brasil, Kazakstán e Iraq es probable que decepcione. Christof Rühl, el economista jefe de BP, señala que en el 1986 el precio del petróleo durante la caída de la demanda estaba decayendo sin embargo los productores no deseaban cerrar sus grandes proyectos en el Mar del Norte y en Alaska; en su lugar intentaron recortar costos y continuar bombeando. Pero el aceite de esquisto se extrae utilizando cientos de pequeños pozos, de manera que recortar la producción es mucho más fácil si los precios caen. Los motoristas que esperan ver un alivio rápido del alto costo de los combustibles podrían no tener suerte.
© 2012 The Economist Newspaper Limited. All rights reserved. De The Economist, traducido por Diario Libre y publicado bajo licencia. El artículo original en inglés puede ser encontrado en www. economist. com