Cuatro columnas de Egipto
22 DiarioLibre. Jueves 11 de julio de 2013 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Economía. |
|
|
43.00 |
|
|
|
|
56 |
|
|
|
|
|
110
100
90
101.02 101.12
miércoles 03
jueves 04
|
103.13 102.84 103.98
viernes 05
lunes 08
martes 09
|
105.46
miércoles 10
|
42.00
41.00
|
42.05 42.00 42.00
42.00
miércoles 03
41.95 41.95
jueves 04
viernes
05
|
41.95
41.93
lunes
08
|
41.95
41.90
martes
09
|
42.00
41.95
miércoles 10
|
55
54
53
|
54.60
54.20
miércoles
03
|
54.30 54.10
53.90
jueves 04
53.70
viernes
05
|
54.00
53.60
lunes
08
|
54.10
53.70
martes
09
|
54.10
53.70
miércoles 10
|
Mini hidroeléctricas cambian la vida a familias campesinas
Proyectan micros centrales beneficien 30 mil personas en 2016
JOSÉ JAVIER SANTO DOMINGO. Las autoridades proyectan que República Dominicana tendrá 50 micro centrales hidroeléctricas para el 2016, esparcidas por comunidades rurales del país, lo que permitirá que 30 mil dominicanos tengan acceso a luz 24 horas, a educación y al progreso y tecnología.
Hasta el momento, el país tiene en carpeta alrededor de 40 proyectos, de los cuales 20 micro centrales hidroeléctricas están en operación, y benefician cerca de 2,000 familias en todo el país, mientras que hay unos 11 que están en ejecución e igual cantidad en estudios.
El costo de las micro centrales hidroeléctricas oscila desde RD $ 2.0 millones hasta RD $ 13 millones.
De acuerdo con datos de la Unidad de Electrificación Rural( UERS) y de la ComisiónNacionaldeEnergía( CNE), en el país hay miles de familias rurales que hoy tienen acceso a luz e internet, lo que también ayuda en el proceso de desarrollo de esas comunidades.
En los últimos años, la UERS ha participado en la inauguración de más de 12 micro hidroeléctricas. La proyección sobre la cantidad de micro centrales
Harán audiencia para establecer tarifas de luz
SD. El Consejo directivo de la Superintendencia de Electricidad realizará dos audiencias públicas los días 18y24deestemesparaconocer la propuesta de“ modelo de contrato de suministro eléctrico para usuarios regulados y la clasificación de las tarifas”.
Las actividades serán encabezadas por el superintendente de Electricidad,
Micro centrales ayudan al desarrollo de las comunidades.
para 2016 la hizo Thelma Eusebio, directora de la entidad, durante la inauguración de la micro central hidroeléctrica La Cabirma, en Cenoví, que beneficia a
Eduardo Quincoces, Diógenes Rodríguez y Ángel Canó, en la biblioteca Pedro Henríquez Ureña.
Con esas audiencias, la SIE da cumplimiento a la a la Ley de Libre Acceso a la Información y a la Resolución SIE-81-2005 del 10 de octubre del 2005, que instituye el reglamento para la celebración de Audiencias públicas.
ARCHIVO
MAJAGUAL
■ La última micro central hidroeléctrica inaugurada fue la de Majagual el pasado 4 de julio, y fue la unidad número 20 entregada por la UERS con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y mejorará la calidad de vida de más de 700 dominicanos( alrededor de 154 familias) que dispondrán energía 24 horas. Con una capacidad de generación de 40 kilowatt, la obra hidroeléctrica localizada en el municipio de Galván y que se alimenta del Arroyo Capá, implicó una inversión de RD $ 10 millones.
unas 300 personas, y en la que ponderó el impacto positivo que tendrán para más de treinta mil dominicanos en esa fecha, que tendrán acceso a luz 24 horas
AEIH exige equidad en clasificación empresas
SD. La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo( AEIH) demandó equidad en la clasificación de las empresas para fijar las tablas de incremento salarial porque, a su juicio, se está cometiendo una injusticia con los pequeños y medianos negocios.
Consideró absurdo clasificar como grande a una cuando entren en servicio unas 50 micro centrales que estarán diseminadas en diferentes puntos de la geografía nacional.
Proyectos Mientras que Enrique Ramírez, presidente de la Comisión Nacional de Energía, detalló mediante un documento, los proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas, como es el caso de Paso Bajito, en Jarabacoa, que es de cuatro megas, y que está en fase de financiamiento. Otra de cinco megas en la zona de Bonao, está en fase de concesión definitiva.
Ramírez refirió que la lista de 40 proyectos de mini hidroeléctricas está bajo el programa de pequeños subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, de la cual hay 18 en operación, 11 en ejecución y 11 en estudios.
Las micro hidroeléctricas en operación representan 336.5 kilowats y están en El Limón, San José de Ocoa, Los Dajaos, en Manabao, Jarabacoa; en Constanza, Bonao, San Francisco de Macorís, Rancho Arriba, Villa Nizao y Paraíso. Asimismo, El Dulce y La Lomita, en Jarabacoa; La Bocaina y El Limón, en San José de Ocoa; La Canastica, en Peravia.
empresa con activos por RD $ 4 millones o más, pues en ese rango se sitúa el universo de las Pymes, que no deben ser equiparadas con compañías que cuentan con propiedades ascendentes a RD $ 50 millones.
Expuso que a futuro esta realidad debe ser tomada en cuenta por el Comité de Salarios, gremios laborales y empresariales”.
GV.
Global y variable
Cuatro columnas de Egipto
No tan mencionadas como las de los templos faraónicos, hay cuatro columnas en Egipto que soportan su economía. Ellas son el turismo, el canal de Suez, las remesas de los egipcios en el extranjero y la ayuda internacional.
El descontento con el gobierno islamista, que creó las bases para su derrocamiento, tuvo que ver con dos de las columnas de la economía. Las remesas de los emigrantes sufrieron por la crisis europea y por la aplicación de políticas más restrictivas por parte de algunas naciones del Golfo Pérsico. Pero, sobre todo, la caída del turismo, reducido a un 40 % de su nivel anterior, fue devastador para los cientos de miles de personas que servían de guías y proporcionaban alojamiento, comidas, transporte y recuerdos a los millones de visitantes que han dejado de llegar.
Muchos expertos políticos opinaban que dado esos problemas económicos los militares no se iban a arriesgar a hacerse cargo de una situación tan difícil. Además, el gobierno
gvolmar @ diariolibre. com
AP
no había tocado sus privilegios, entre los que está tener su propio sistema escolar, de salud y transporte; comprar divisas a tasas por debajo del mercado; tener acceso a préstamos a con intereses subsidiados y viviendas con rentas bajas; estar exentos de muchos impuestos; no ser fiscalizados; controlar el 85 % de la ayuda estadounidense; y poseer grupos empresariales, algunos surgidos de empresas estatales.
Pero era cuestión de tiempo para que el gobierno empezara a recortarles las alas. Aprovecharon las manifestaciones opositoras y una fractura entre el gobierno y otras fuerzas islámicas, y se dieron cuenta que el apoyo del gobierno a los rebeldes sirios fue recibido con recelo en los EE. UU., Europa e Israel.
Contaban también con el apoyo de las monarquías árabes conservadoras. El martes de esta semana obtuvieron US $ 3,000 millones de los Emiratos Árabes Unidos, una tercera parte como donación y el resto como préstamo.
GUSTAVO VOLMAR