Diario Libre Virtual Jueves, 11 de Julio 2013 | Page 19

Noticias

Noticias

Jueves 11 de julio de 2013 DiarioLibre.
19

Silié:“ Pedimos Haití diga no hay gripe aviar RD”

ARCHIVO

Haití dice mantiene veda por presencia de influenza con baja patogenicidad

SD. El embajador dominicano en Haití, Rubén Silié, solicitó a las autoridades de ese país que reconozcan que en la República Dominicana no hay gripe aviar, e hizo responsable a la parte haitiana de detener las negociaciones entre los servicios veterinarios de los dos países para llegar a las recomendaciones para reanudar el comercio de productos avícolas.
“ Todo lo que pedimos a las autoridades de Haití es decir públicamente que no hay gripe aviar en la República Dominicana”, dijo al ser entrevistado el martes en Radio Magik 9, según reseña el periódico haitiano Le Nouvelliste.
En tanto que, Michel Chancy, secretario de Estado para la Producción Animal en Haití, manifestó que“ desde nuestra primera
La prohibición oficial fue retomada en el pasado mes de junio.
reunión con las autoridades dominicanas correspondientes, reconocimos claramente que la gripe altamente patógena no existe”.
Sin embargo, indicó que las autoridades haitianas han mantenido la prohibición de productos avícolas dominicanos debido a la
presencia de la influenza aviar de baja patogenicidad que afecta a las aves, dice el periódico.
“ Los dominicanos tienen la obligación de hacer pública la lista de empresas libres de la influenza aviar con baja patogenicidad. Esta lista debe ser verificada por las autoridades haitianas antes de emitir los permisos de importación para todos aquellos que quieren comprar productos de este tipo de empresas“, dijo el secretario de Estado.
Le Nouvelliste publicó que Silié señaló que el presidente Danilo Medina, durante su reciente encuentro en Nicaragua con su homólogo haitiano Michel Martelly y el ministro de Comercio e Industria de Haití, Wilson Laleau, propuso un diálogo para regular el comercio fronterizo.
Reseñó el diario que el embajador condenó las insinuaciones de algunos sectores en Dominicana que creen que el gobierno haitiano había prohibido la importación de productos de aves de corral con el fin de dar al mercado a otros inversionistas extranjeros.
Rechazó también la idea de que su país está en proceso de establecer su hegemonía sobre Haití.

Sólo 7 reciben pensión por vejez, 37 mil no aplican

TANIA MOLINA
REDACTORA SENIOR SD. Con diez años de instaurado en el país el régimen de pensiones, apenas 7 personas están recibiendo a la fecha su pensión de retiro por vejez.
Sin embargo, a unos 37 mil se les ha devuelto los montos acumulados por este concepto, lo que implicó una derogación de recursos por RD $ 2,300 millones.
Los datos los dio a conocer ayer el superintendente de Pensiones( SIPEN), Joaquín Gerónimo, quien afirmó que esa entidad tiene acumulado a la fecha un total de RD $ 223 mil millones en las cuentas de los trabajadores.
El funcionario explicó que la poca cantidad de personas pensionadas, se debe a que el sistema es nuevo, y exige un tiempo mínimo de 25 años para las pensiones por vejez. Sin embargo, recordó que al sistema han entrado 475 mil empleados de ingreso tardío, porque sobrepasaban los 45 años de edad al momento de afiliarse, los cuales no califican para una pensión, y a quienes se les devolverá el monto acumulado al momento de retirarse.
Diversificación Gerónimo se quejó del problema que representa para la rentabilidad de los fondos de pensiones el que el mercado de valores del país no tenga los instrumentos financieros necesarios para captar los recursos acumulados en el sistema, plan-
ARCHIVO
Muchos recibirán lo ahorrado. teamiento en el que también coincidió Kirsis Jáquez, presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones( ADAFP).
Gerónimo habló de la posibilidad de que el Estado cree instrumentos de deuda para financiar el desarrollo nacional.
Jáquez, a su vez, considera el mercado internacional de valores como una buena opción para diversificar la colocación.
En la actualidad, los fondos de pensiones tienen una rentabilidad de unos RD $ 4,500 millones al mes, igual a un 15 %. En su mayoría, los recursos invertidos están en certificados de depósitos en el sector financiero, donde las tasas andan entre el 3.8 % y 5 %, mientras que con cualquier instrumento de deuda es del 9 % al 11 %, según Gerónimo. Ambos hablaron durante el taller“ Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia”, organizado por ADAFP y el sector empleador.