hay problema, al elevar la temperatura la solubilidad aumenta y no se deposita nada de
soluto. Se vierte la disolución caliente en el cristalizador y la dejamos en reposo en un baño
de agua con hielo. Al cabo de ese tiempo podemos observar los resultados.
14. IMANTACION. Tomaremos un poco de la mezcla que te proporcione el maestro y
aprovechamos que el hierro es atraído por un imán, y separaremos el hierro de la arena.
15. CROMATOGRAFÍA EN PAPEL DE UNA TINTA. Marca 3 tubos de ensayo del 1 al 3. Con una
pipeta beral: Al tubo No.1 agregaremos 0.5 ml de agua Al tubo No.2 agregaremos 0.5 ml
de alcohol Al tubo No.3 agregaremos 0.5 ml de una mezcla de agua-alcohol 1:1 A la altura
de aproximadamente medio centímetro con un rotulador negro o café marca un punto en
una tira de papel filtro, procura que la tira entre con facilidad en un tubo de ensayo. Coloca
la tira de papel filtro con el punto, dentro del tubo de ensayo cuidando de que el eluyente
(los disolventes que previamente se agregaron a los tubos 1 al 3) no toque el punto que
dibujamos. Esperamos a que suba el disolvente hasta un cm antes de la parte superior del
papel filtro. Observa y anota. La tinta del rotulador está compuesta por la mezcla de varios
compuestos de diferentes colores. Cada uno de ellos tiene una solubilidad diferente.
Cuando la tinta se pone en contacto con el disolvente ideal y se disuelve, ésta comienza a
subir por el papel (adsorción) y arrastra a cada componente de la mezcla a distinta
velocidad. Se puede hacer lo mismo con una muestra de clorofila de vegetal sobre el papel
u otros colorantes.
Material Adicional
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad1/mezcla
s/separacion
http://depa.fquim.unam.mx/procesos/PDF/ProcesosI.pdf
http://www.dcb.unam.mx/cerafin/bancorec/ejenlinea/5L_Separacion.pd
f
http://www.rua.unam.mx/objeto/13953/metodos-de-separacion-de-
mezclas
Revisar Anexo I de prácticas de laboratorio y Anexo II de investigaciones
previas.
TAREAS Y ACUERDOS
Hacer el reporte de la práctica 4