Miranda Galicia Dulce María
Grupo: 514
Miércoles 12 de Octubre del 2016
Sesión 18
PRÁCTICA 4
“SEPARACIÓN DE MEZCLAS”
Al ingresar al laboratorio se nos revisaron las investigaciones previas y se nos
asignó lugar dentro del laboratorio. También se revisó que cada alumno llevara
puesta su bata y sus lentes de seguridad. Aunque ya habíamos leído en qué
consistía la práctica no. 4, la profesora Judith nos explicó de mejor forma cómo es
que se realizaría la práctica. A continuación les mostramos los materiales y reactivos
usados durante la práctica; y también el desarrollo experimental.
Desarrollo experimental
12. SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE ARENA Y SAL (FILTRACIÓN-EVAPORACIÓN). Se colocan
30 g de la mezcla en un vaso de precipitado de 250 ml y se agregan 80 ml de agua destilada,
agita durante un par de minutos; por otro lado, prepara un papel filtro doblándolo en
cuatro partes como se indica en la figura y se coloca en el embudo. Vierte la mezcla y recibe
el filtrado en otro vaso de precipitado. Anota tus observaciones. Vierte un poco del filtrado
que obtuvimos en el experimento anterior en un vidrio de reloj y llévalo a evaporación,
calentando suavemente con el mechero. Observa y anota.
13. CRlSTALIZACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN SATURADA. Prepara una disolución de sulfato de
cobre (Il) en agua, agrega con una cucharada a 100 ml de agua hasta que la disolución este
saturada. A continuación calentamos la disolución para evaporar parte del disolvente; no