DIARIO DE CLASE I | Page 30

b) Paso de Cu(NO 3 ) 2 a Cu(OH) 2 . Cada alumno recibirá en un vaso de precipitado, 10 ml de solución de nitrato cúprico a la cual se le agregarán 15 ml de agua; posteriormente y gota a gota se agrega la solución de hidróxido de sodio hasta reacción alcalina (determinada con el papel tornasol azul). Observar, el precipitado formado es hidróxido cúprico. c) Cambio de Cu(OH) 2 a CuO. A la suspensión de hidróxido cúprico se agregan 50 ml de agua destilada y se calienta suavemente agitando, hasta que el color azul pase a color negro. Se recoge el precipitado negro formado por filtración, lavándolo posteriormente con agua destilada. d) Cambio de CuO a CuSO 4. En un vaso limpio se baja el sólido negro del papel filtro con un agitador, posteriormente se le agrega ácido sulfúrico poco a poco hasta la total disolución del sólido negro. e) Cambio de CuSO 4 a Cu. En un tubo de ensayo se toman 10 ml de solución de sulfato de cobre y se coloca dentro un clavo limpio, observándose que en la superficie del clavo (Fe) se depositará cobre metálico (punto de partida del proceso). Material Adicional  http://www.fullquimica.com/2010/09/fenomenos-fisicos-y-quimicos.html TAREAS Y ACUERDOS  Hacer el reporte de la práctica 3, para el próximo miércoles 5 de octubre. OPINIÓN Está práctica fue muy emocionante, al menos para nosotras, ya que era la primera vez que trabajaríamos con ácidos, y no sabíamos cómo resultaría. Fue realmente interesante observar los cambios químicos que se producían desde el nitrato de cobre al sulfuro de cobre con el que recubriríamos al metal que llevábamos.