Castillo Huerta Valeria
Gutiérrez Cano Tanya
Uribe Díaz Dafne
Grupo: 514
Miércoles 28 de Septiembre del 2016
Sesión 14
CUBIERTO DE COBRE
En esta sesión fuimos al laboratorio de química, en la investigación previa ya
habíamos leído que íbamos a realizar un ejemplo de proceso físico y uno de proceso
químico, pues teníamos que hacer la práctica N° 3. “FENÓMENOS FÍSICOS Y
QUÍMICOS” llegamos y siguiendo el reglamento nos pusimos la bata, sólo podíamos
entrar si llevábamos los lentes de seguridad y la investigación previa, ya que
estábamos todos dentro llegó la profesora Judith y comenzó a darnos indicaciones
sobre lo que debíamos hacer, a continuación, vamos a anexar los materiales y
procesos.
Desarrollo experimental
1. Como ejemplo de proceso físico se efectuarán los diferentes cambios de estado de agregación del
agua. En un tubo de destilación se vierten 2 ml de agua de la llave y se introduce dentro de la
mezcla frigorífica de hielo y sal; se deja enfriar 5 minutos o hasta que solidifique.
a) Se toma el tubo con hielo y se calienta en la llama del mechero, se observa el paso de sólido a
líquido. Se sigue calentando hasta que el líquido hierva y pase a ser vapor de agua, el cual se
recoge en un tubo de ensayo sumergido en agua fría y en él se observará el paso de vapor de agua a
agua líquida (punto de partida del proceso).
2. Como ejemplo de proceso químico se efectuarán cambios sustanciales al cobre por medio de
cambios químicos se llegará a la sustancia original.
a) El profesor(a) tomará 15g de viruta de cobre y los hará reaccionar con ácido nítrico concentrado,
dicha operación se llevará a cabo dentro de una campana. Una vez terminada la reacción, se
agregarán 350ml de agua con el fin de preparar una solución diluida de nitrato cúprico Cu(NO 3 ) 2 .