TURISMO CULTURAL Y DE PATRIMONIO
Día de
Muertos
Por: Carla Galíndez
Celebración icónica de México
A
muchos no nos gusta hablar de la
muerte, ni siquiera pensar en que
nuestros seres queridos y nosotros
mismos hemos de partir en algún momento, y
una vez que sucede, entramos en una
profunda tristeza, nos estremecemos con todo
lo relacionado a este fin del ciclo de la vida.
En diversas culturas se comprende que la
muerte es un cambio, otra etapa, nunca el fin; y
a pesar de que igualmente se sufre con la
partida de aquella persona, se celebra además
de que estará mejor que nosotros, en una
experiencia no-carnal.
de esa historia personal y colectiva, una forma
de recordar a los que ya no están y hacer de
este viaje una verdadera fiesta y que, desde el
año 2003, se declara la tradición de Día de
Muertos como Patrimonio Inmaterial de la
humanidad por la UNESCO, pero saber estas
cosas no son suficientes, hay que vivirlo
personalmente.
No hay una ruta específica, todo depende del
tiempo que se requiera emplear, hay lugares
que pueden celebrar desde una semana hasta
el mes completo, y es que entre tantas
manifestaciones que más honra el esplendor
cultural y sincretismo del país, definitivamente
Ya se sabía que antes de la llegada de los la que más destaca fuera de sus fronteras y
españoles, se realizaban en México diversos que atrae a miles de turistas es la celebración y
rituales a la muerte y a los muertos como parte rituales de cada 02 de noviembre.