Aronson (2018, p.132), expone conclusiones del porqué
ninguna persona ayudó a estas víctimas. Explica que las personas
estaban horrorizadas por los actos que estaban sucediendo, lo que
les impidió reaccionar y llevar a cabo un acto de ayuda. Pero si se
toman en cuenta los lugares donde ocurren estos hechos, se puede
notar que estas dos ciudades cuentan con una gran cantidad de
población, la cual se ve envuelta en una constante lucha de
diferentes tipos de problemas ya sean, familiares, laborales o
económicos. Por estas razones muchas veces los actos altruistas
no se llevan a cabo, por el hecho de que las personas están
enfocadas en sus propios problemas y dilemas y no en los
problemas de las personas en su entorno.
Otro factor que impide llevar a cabo los actos altruistas
son los juicios de valor hacia las demás personas. Los juicios de
valor frenan a las personas a realizar actos altruistas porque
propician juzgar a la otra persona, muchas de las veces sin tan
siquiera conocerla. Estos juicios de valor se pueden relacionar con
los esquemas descritos en el libro de Aronson (2018, p.60), las
personas crean esquemas ya sean estereotipos, categorías o
actitudes de las otras personas. Del mismo modo Aronson (2018.
pág.61) explica cómo la primera información que se percibe o
recibe de otras personas influencia en la manera en la que se
piensa de las personas, a esto se le denomina poder de efecto
primario. De este modo los actos de altruismo se pueden ver
90