de ayuda a su alrededor. El segundo factor es el de la inquietud
de los problemas que se viven, esto porque las personas van a
enfocarse en solucionar primero sus problemas que el de las
personas que las rodean. El tercer factor es que tanta empatía se
siente hacia la otra persona como hacía a su problema y que
algunas personas poseen niveles de tolerancia a la angustia de
otros (Hu, Y., & Liu, D. 2003). Al llevar a cabo al menos uno de
estos factores incrementa la posibilidad de que una persona no
realice un acto altruista.
Aronson (2018, p. 132), explica estos factores por medio
de la tendencia al conformismo, esta impide en las personas
establecer decisiones cuando otras personas necesitan ayuda. Por
ejemplo, se presentan la historia de Katty Genovese una joven que
fue asesinada cerca de su casa en Queens, el momento de su
asesinato gran cantidad de vecinos lo presenciaron desde las
ventanas de sus casas teniendo la posibilidad de llamar a la
policía, pero nadie lo hizo hasta que ya fue muy tarde y Katty
perdió la vida. También está el ejemplo de una niña que fue
atropellada en China por un camión, donde cientos de personas
pasaban a la par de ella sin tan siquiera llamar a una ambulancia
o ayudarla. En ambos casos estas víctimas terminan recibiendo
ayuda, pero no lo suficientemente rápido para poder salvarles la
vida.
89