tener la razón en lo que creen, lo que los lleva a no tener ninguna
clase de remordimiento. (Museum, s.f.).
Muchos nazis se sentían orgullosos de lo ocurrido en el
Holocausto y no era negado de ninguna manera por ellos, muchos
alemanes han expresado que no se sentían culpables, ya que
solamente seguían una orden y realizaban actos que ayudaban al
país, puesto que inclusive les daban medallas y reconocimientos
por los actos cometidos (Naranjo, 2010). Esto nos lleva a pensar
que no existe ningún tipo de negación por parte de la población
alemana con respecto al acto del Holocausto, únicamente se
deshicieron de información al finalizar la guerra y al darse cuenta
de que la misma estaba perdida, para que muchos documentos
confidenciales no fueran obtenidos por el ejército Aliado. Por lo
que se podría llegar a la conclusión de que lo realizado por los
alemanes no se hizo en torno a la negación para encubrimiento de
los planes del Estado, sino más bien por un tema de protección
del Estado dado las circunstancias de pérdida en la guerra. Esto
muchas veces se hace dentro de los medios de comunicación
masiva actuales, mucha información no es revelada al público, en
general no por esconder información a la población, sino para
protección del Estado ante el ataque u opiniones diversas de
distintos políticos de otros países y evitar futuros conflictos.
Además, la libertad de prensa informal no puede ser negada en
ningún país, aunque el gobierno esté en contra, ya que, con el
124