Despertar de la Montaña Edición 230 | Page 8

○ ○

8

DESPERTAR DE LA MONTAÑA, La Realidad de nuestro tiempo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Analizarán diputados legalidad de las " policías comunitarias "

Chilpancingo, Gro.- El Congreso local analiza la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones para analizar, discutir y en su caso aprobar las iniciativas para regular el funcionamiento de grupos de Policías Comunitarios que comenzaron a proliferar en distintas partes del estado, " que en lugar de generar certidumbre a la población ha ocasionado pánico por los enfrentamientos a balazos que hay entre sus integrantes ", informó el diputado Héctor Vicario.
El también presidente de la Comisión de Justicia de la 61 Legislatura, aclaró que la Ley 701 sobre Derechos Reconocimiento y Cultura Indígena que se pretende reformar y adecuar al artículo 14 Constitucional, sólo aplicará en comunidades indígenas y no se generaliza en todo el territorio estatal.
Vicario Castrejón dijo de entrada que el Congreso de Guerrero se solidariza con el gobernador Héctor Astudillo Flores, y apoya las medidas que se están tomando con el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Policía Federal y la Policía del estado " para restablecer la seguridad y frenar la violencia en la Tierra Caliente y otras partes focalizadas de la región Centro, particularmente en el municipio de Juan R. Escudero y El Ocotito.
Dijo que los diputados locales " serán un cauce generoso a efecto de generar todos los instrumentos
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática( PRD), Celestino Cesáreo Guzmán, pidió al gobierno federal que se investigue y sancione a todos los alcaldes de Guerrero que puedan tener nexos con grupos de la delincuencia organizada.
Al reunirse con empresarios, académicos y miembros de la sociedad civil en Acapulco, el dirigente perredista afirmó que luego de lo sucedido en Ixtapa- Zihuatanejo, donde el crimen organizado se infiltró en la Policía Preventiva para se apoderarse de la seguridad pública, resulta urgente que se revisen los demás municipios para evitar que siga creciendo la espiral de violencia en todo el estado.
" Lo que nosotros pedimos es que el gobierno del estado y el gobierno federal hagan su trabajo investigando y fincando responsabilidades a quienes puedan tener ese tipo de relaciones, no importando de qué partido sean ", legislativos que sean necesarios, y que todas aquellas agrupaciones que dicen dar seguridad se puedan reglamentar debidamente, tomando en cuenta que está a discusión la reforma constitucional, y esperamos pronto tomar decisiones con los consensos mayoritarios a efecto de que éstas agrupaciones que pretenden escudarse en lo que es la Ley 701 sean regularizadas ".
El legislador priísta se refirió a los grupos llamados de autodefensa que han proliferado en los últimos días, y sus integrantes han protagonizado hechos de violencia con saldos lamentables al enfrentarse entre sí.
Advirtió que de ninguna manera el Congreso del estado tolerará a esos grupos, " porque la Ley 701 está dirigida estrictamente a beneficiar a las comunidades indígenas, y estas agrupaciones deben someterse a lo que señala la ley, porque nadie puede tomar la ley ni la justicia en sus manos, porque somos un estado arropado en la República Mexicana con una Constitución que es la que nos mandata ".
Héctor Vicario dijo que sería grave que agrupaciones de ese tipo estén vinculadas con delincuentes, y que de ser así " no se les va a permitir que se escuden en las leyes para hacer acciones que deformen lo que la gente quiere que es estabilidad, paz social, seguridad en las calles, en las casas y trabajo que es el objetivo del gobernador Héctor Astudillo Flores ", indicó.
Lo que se busca es que con ordenamientos bien definidos, el
estado de Guerrero supere lo que está ocurriendo y entre a una etapa de progreso y de desarrollo con la participación de la sociedad.
El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso manifestó que " nada será difícil si los ciudadanos observamos el cumplimiento de la ley ", y recordó que hay en el Congreso iniciativas para para reformar el artículo 14 Constitucional que establece toda la normativa a la que se deben sujetar los grupos de policías comunitarios ".
Expuso que el estado de Guerrero viene saliendo de una etapa difícil, " en la que había inestabilidad e ingobernabilidad con un quebranto financiero de más de 30 mil millones de pesos en las finanzas públicas, y con edificios públicos quemados; hoy hay diálogo con todas las organizaciones y va a seguir prevaleciendo porque es el principio del respeto y del desarrollo ".
No ocultó que hay debate y criterios encontrados entre algunos diputados en torno a la reforma al artículo 14 Constitucional, " pero en el Congreso una de las características que manifiesta la gran mayoría es que nos interesa el estado de Guerrero ".
Insistió en que las reformas al artículo 14 de la Constitución Política local, sólo normará a las policías comunitarias que hay en las poblaciones indígenas.

Pide PRD investigar y sancionar a alcaldes vinculados con la delincuencia organizada

precisó.
Afirmó asimismo que el operativo realizado por fuerzas federales, estatales y militares con el que se logró detener a 60 personas que presuntamente colaboran con un grupo criminal, se derivó de la solicitud que presentó el propio alcalde de ese municipio, Gustavo García Bello, quien con esa acción mostró su interés por hacer bien las cosas.
" Nosotros lo hemos señalado con mucha claridad y ahora lo reiteramos: en el PRD no vamos a meter las manos por nadie, y me refiero a los hechos recientes que sucedieron en la región de la Tierra Caliente e Ixtapa Zihuatanejo ", enfatizó.
Cesáreo Guzmán aseguró que su partido no busca desestabilizar al gobierno estatal, sino que trata de " colaborar con lo que más puede ", citando como ejemplo el apoyo que realizan los diputados perredistas en el Congreso local, donde han respaldado iniciativas de ley que se han aprobado, aun cuando no han sido sus propuestas.
Actualmente, el PRD en Guerrero, tiene 28 alcaldes en 81 municipios y supera los 450 mil afiliados, aunque de acuerdo con el declarante, se estima que para el próximo proceso interno que se llevará a cabo en el mes de agosto próximo, esa cifra supere los 550 mil agremiados, lo que les permitirá llegar muy fortalecidos a los comicios electorales del 2018.