○ ○
4
DESPERTAR DE LA MONTAÑA, La Realidad de nuestro tiempo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
FEDERACIÓN PODRÍA COBRARSE A LO CHINO MÁS DE 4 MIL MDP, RECONOCE HÉCTOR APREZA
• Por la deuda al Sistema de Administración Tributaria
Chilpancingo, Gro.- El secretario de Finanzas y Administración, Héctor Apreza Patrón, reconoció que existe el riesgo de que la federación se cobre a " lo chino " por una deuda al Sistema de Administración Tributaria( SAT), de más de 4 mil millones de pesos correspondiente al Impuesto Sobre la Remuneraciones( ISR).
Y aunque la deuda es herencia de la administración pasada, el requerimiento de pago a la federación está en puerta con lo que podría afectar severamente las finanzas del estado, reconoció el funcionario estatal.
" El argumento que esgrimen es muy sencillo, dicen es que ese fue un recurso que el gobierno tomó, claro fue en 2013, que el 2013, que no era del gobierno, que era impuesto de los trabajadores que un dinero del SAT y que el gobierno lo tomó ", explicó.
Apreza dijo que ya hay acercamiento con la Secretaría de Hacienda para y tratar de negociar la deuda, ya que una condonación no puede ser debido a que se trata de un asunto que indebidamente se hizo por la administración pasada.
" Seguimos en ese proceso de negociación ".- ¿ Existe el riesgo de que se cobren?-Así es … Es lo que hemos logrado evitar, por la parte nuestra vamos al corriente en el entero del ISR desde que el gobernador Astudillo asumió la responsabilidad de coordinar los esfuerzos de los guerrerenses.
Agregó que la presente administración no tiene deudas de este tipo con el SAT, sin embargo, el recurso que reclama la federación, no puede pagarlo por falta de recursos económicos de ahí las negociaciones para tratar de llegar a un acuerdo para pagarlo en un esquema financiero que
Renuncia Robespierre Robles a la presidencia del Tribunal de Justicia, tras ser exhibido en viaje a Las Vegas
Chilpancingo, Gro.- Robespierre Robles Hurtado presentó su renuncia a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero. Queda en su lugar Alberto López Celis.
Luego de una serie de escándalos, y falta de resultados al frente del Poder Judicial del Estado, el magistrado finalmente presentó su renuncia al pleno, la cual fue aceptada de manera inmediata.
En su lugar fue nombrado, Alberto López Celis, quien terminará el periodo que deja inconcluso Robespierre Robles Hurtado, que fenece en 2018.
Recientemente, enfrentaba la amenaza de un paro total en el Poder Judicial, por parte de trabajadores sindicalizados, que argumentaban una serie de hostigamiento directamente del presidente.
Los señalamientos de nepotismo en su contra se habían incrementado en los últimos días, y exigían que fueran sacados sus familiares de la nómina del organismo, se negaba a reconocer, pero en todo momento fue negado por el funcionario.
Esta semana, fue duramente criticado en redes sociales, luego de
Robespierre Robles Hurtado
que en medio de la convulsión que vive Guerrero por la violencia, el y su esposa, pasaron un fin de semana en exclusivo hotel de Las Vegas, Nevada, donde también acudieron al concierto de Celine Dion.
En su respuesta a los señalamientos, argumento que tenía el " derecho humano " de tomar vacaciones y en Guerrero, específicamente en el Puerto de Acapulco, no podía vacacionar por los altos niveles de inseguridad.
Hasta el momento se desconocen los argumentos que el magistrado presentó ante el pleno, que lo obligaron a presentar su renuncia a casi dos años de concluir su periodo. no perjudique las finanzas del estado, aseguró Apreza.
Y aunque existe la posibilidad de pagar dicha deuda en " pagos ", el gobierno del estado no tiene recursos disponibles para ello, por lo que insistió se continúa con las negociaciones con el gobierno federal para llegar a un acuerdo al respecto. Apreza Patrón reconoció que la
Chilpancingo Gro,.- Los grupos de las llamadas policías comunitarias o ciudadanas que operen fuera de pueblos indígenas, no estarán incluidas en la nueva ley que sustituirá la 701, la cual sólo estará dirigida a las comunidades con población netamente indígena.
El gobierno, debe actuar en aquellos casos que actúan fuera de la ley, afirmó el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Héctor Vicario Castrejón, quien dio a conocer que en este mes se emitiría el dictamen sobre esta nueva ley de derechos indígenas.
Dijo que de acuerdo al calendario legislativo establecido, en este mes de abril deberán de emitir el dictamen que aglutine todas las propuestas que han hecho las diputadas y diputados, en la conformación de una nueva ley de derechos indígenas, la cual, subrayó, está dirigida a beneficiar totalmente a las comunidades indígenas, con la que establecerán que nadie que no pertenezca a éstas, se pueda beneficiar de las mismas.
Explicó que enmarcarán el nuevo contenido en lo que ya establece el marco constitucional, en el cual sólo están reconocidas las poblaciones indígenas y sus formas de organización, por lo que ni siquiera mencionó la posibilidad de establecer candados, para que otros grupos se acojan a ella, como pasó con la Ley 701, bajo la cual se ampararon distintas agrupaciones para armarse y definirse como policías comunitarias o ciudadanas.
La nueva ley de derechos indígenas subrayó Vicario Castrejón, será solo eso, una norma dirigida a salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas y nada más, " lo que estaríamos haciendo, sería una ley para las comunidades indígenas. Si las policías esas se tienen que normar, serán objeto de otro estudio, pero no podrán servirse ni beneficiarse de la ley de derechos indígenas ", recalcó.
Advirtió que en la nueva ley, no se dejará posibilidad de que estos grupos de
actitud del SAT para con Guerrero ha sido razonable y hasta solidaria con la entidad, lo mismo que la Secretaría de Hacienda a quien calificó como considerada para con la entidad.
Cuestionado sobre el plan de austeridad que el ejecutivo implementó a principios de año, el encargado de las finanzas señaló que se implementará lo que resta del 2017.
Policías ciudadanas no estarán incluidas en nueva Ley de Derechos Indígenas * En este mes definirán diputados dictamen sobre esta nueva ley
Héctor Vicario Castrejón
personas-policías comunitarias y ciudadanas-, puedan acogerse a ella para seguir actuando como lo han venido haciendo hasta el momento, las sanciones a las que podrían hacerse acreedores quienes lo hagan, serán las propias establecidas en el marco constitucional, ante su obligación de respetar las leyes, insistió el legislador.
" La ley 701, yo lo reitero, es una ley que pretendemos sea una ley de avanzada en materia de derechos indígenas y va dirigida estrictamente a las comunidades indígenas ", reiteró el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso Local, quien reiteró que quien pretenda utilizarla, sin ser indígena, tendrán que someterse a las leyes, porque nadie puede estar por encima de ellas.
Recalcó que también, el gobierno debe de actuar en la parte que le corresponde como autoridad, en aquellos casos, de grupos de personas que violentan la ley, abalizó, que no pueden estar haciendo leyes especiales para ningún grupo, lo que queda, es que se respete la ley y que " el gobierno haga bien la parte que le corresponde en su responsabilidad, como autoridad ".