DESCARTES DESCARTES. SANTA CLARA | Page 6

● Ley de inercia.
● Ley de la fuerza.
● Ley de la acción reacción. A partir de estas tres leyes el propio Newton estableció la ley de gravitación universal, que supuso un hito sin precedentes pues unifico la mecánica terrestre y la celeste( anécdota de la manzana). Con esta ley estableció y demostró0 que los cuerpos se comportaban de igual manera en el espacio exterior que en la tierra dando por finiquitado el paradigma aristotélico del mundo sublunar y el mundo supralunar.
LAS DOS COSMOVISIONES COMPARADAS
ARISTOTÉLICA-PTOLEMAICA
ORIGEN Siglos IV a. C, Atenas, y siglo II d. C, Egipto, hasta siglos XV-XVI.
Siglos XVI-XX
MECÁNICA CLÁSICA
FIGURAS Aristóteles y Ptolomeo de Alejandría. Copérnico, Kepler, Galileo y Newton.
POSTULADOS
El universo es finito y eterno.
Existen dos regiones con materia y leyes diversas, el mundo sublunar y el mundo supralunar.
Jerarquía de seres desde lo más perfecto hasta la materia prima. Teleologismo.
El universo es infinito y creado( para los creyentes) o eterno( para los no creyentes).
Hay una única región natural, dominada por una misma ley( de gravitación).
Los materialistas defenderán que solo existe materia.
Los dualistas diferenciarán entre una sustancia extensa y una espiritual. Mecanicismo.
2. CONTEXTO FILOSÓFICO
La figura de Descartes será estudiada en este tema siempre como referente de la escuela racionalista. De este modo a Descartes se le considerará como el padre del Racionalismo y primer maestro de Spinoza y Leibniz. Así mismo, el racionalismo se relacionará conflictivamente con el empirismo anglosajón.
Del mismo modo que consideramos a Descartes padre del racionalismo, haremos lo mismo con J. Locke, aunque la figura del empirismo más destacada será D. Hume. No obstante, centraremos nuestra atención en Locke ya que ocupa un lugar importante dentro de la programación de esta asignatura.
2.1. Características generales de la filosofía moderna.