Desarrollo Socio económico México 2020 PRS PREVIA | Page 19
Foto: www.noticiaslogisticaytransporte.com
De igual manera, se bus-
ca fortalecer paralelamente el
mercado interno con esta ges-
tión, con base en la consolida-
ción de una industria diversifi-
cada, de innovación e inclusiva,
mediante la que se generará un
mayor desarrollo económico.
“Es una nueva relación del Go-
bierno que necesitamos estable-
cer para fomentar activamente la
industria, el comercio y los ser-
vicios. Una reformulación de la
política industrial en un contexto
de industria 4.0 y la política in-
dustrial que ha sido abandonada,
es momento de retomarla, de que
trabaje por el bienestar de todos
los mexicanos”, aseguró el subse-
cretario de Comercio e Industria
de la Secretaría de Economía, Er-
nesto Acevedo.
A su vez, se alentará el creci-
miento de las pymes y el conte-
nido nacional para la produc-
ción de bienes y servicios que
demanda el gobierno. Es decir,
utilizar las compras de gobierno
como una palanca adicional del
desarrollo industrial del país en-
focado a las pymes y al conteni-
do nacional; se emprenderá una
gestión en pro la digitalización
del sector manufacturero y el for-
talecimiento de la industria 4.0,
lo que implica una a una mayor
capacitación del capital humano
y a una mayor tecnificación de la
mano de obra en general.
En concordancia, se concentra-
rán esfuerzos en modernizar los
procesos de normalización e im-
pulsar la infraestructura de la ca-
lidad; propiciar la economía de la
salud como un elemento esencial
para aumentar la productividad y
competitividad de mediano y lar-
go plazos; aumentar el financia-
miento de la banca de desarrollo
a proyectos industriales con una
mayor coordinación entre la Se-
cretaría de Hacienda, la Secretaría
de Economía y otras dependencias
del Gobierno Federal, e incentivar
los proyectos industriales en las
regiones más rezagadas del país.
En este contexto se estable-
ció un decálogo que consiste en
promover una mayor competen-
cia económica, que hará que se
puedan resolver rezagos en mate-
ria de pobreza extrema. En con-
cordancia, se pretende aprove-
char la apertura comercial para
fortalecer los encadenamientos
productivos que aumenten el
contenido nacional y amplíen las
capacidades productivas del país;
impulsar la mejora regulatoria en
los tres niveles de gobierno, con
miras a reducir el costo regulato-
rio y facilitar su cumplimiento;
generar un entorno de negocios
amigable que dé certidumbre y
atraiga mayores flujos de inver-
sión nacional y extranjera.
Actualmente, México
cuenta con una red de
13 Tratados de Libre
Comercio con 46 países
alrededor del mundo,
a través de los cuales se
ha erguido como una
potencia exportadora,
aprovechando factores
determinantes como su
ubicación geográfica y
la disposición de capital
humano calificado.
19