Desarrollo Socio económico México 2020 PRS PREVIA | Page 18
Innovación, inclusión
y diversificación, los
pilares de la nueva
política industrial
México cuenta con una sólida plataforma exportadora que se
ha fortalecido continuamente desde hace más de tres décadas,
cuando enfocó gran parte de sus esfuerzos en la apertura de
su economía haciendo hincapié en el comercio internacional
y la atracción de inversión extranjera. Aunque existe una
oportunidad para aumentar el contenido nacional en las
exportaciones y con ello fortalecer el mercado interno.
H
18
oy en día, México es el
sexto proveedor de la
industria
aeroespacial
estadounidense, el sép-
timo productor y el cuar-
to exportador global de
vehículos ligeros, y se halla entre el top
5 de exportadores de pantallas planas y
de autopartes. Sin embargo, de acuerdo con el Banco
Nacional de Comercio Exterior (Banco-
mext), en las exportaciones manufactu-
reras mexicanas, por ejemplo, el conteni-
do nacional representa el 26 %, lo que se
traduce en una oportunidad del 74 % que
el gobierno busca suplir con un trabajo
sinérgico entre el dinamismo exportador
y los sectores productivos en conjunto.
Asimismo, se ha posicionado como uno
de los principales países exportadores de
dispositivos médicos de América Latina,
así como de refrigeradores de dos puertas
con congelador y de teléfonos celulares,
un mercado en constante expansión. En este sentido, por medio de la Secretaría
de Economía y en colaboración con organi-
zaciones privadas y la academia, fue lanzada
una nueva política industrial activa y consen-
suada, con el objetivo de elevar el contenido
nacional en las exportaciones del país.
Innovación, inclusión y diversificación, los pilares de la nueva política industrial