Desarrollo Socio económico México 2020 PRS PREVIA | Page 14
De primera mano: Profeco
Siendo una institución cercana a la gente, la Procuraduría Fe-
deral del Consumidor (Profeco) ha concentrado su accionar en el
fortalecimiento del mercado interno, la corrección de las injusti-
cias del mercado y, por supuesto, el bienestar de la población. En
la Revista Institucional Comisión contamos con información de
primera mano sobre las iniciativas y los medios que ha puesto en
marcha esta institución para cumplir cabalmente con su misión.
1. ¿A través de qué mecanismos
la Profeco garantiza la protección
efectiva de los derechos del con-
sumidor?
Contamos con la Ley Federal de
Protección al Consumidor; realiza-
mos visitas y operativos de verifica-
ción y vigilancia de establecimien-
tos comerciales; llevamos a cabo la
respectiva evaluación de la calidad
de productos en el Laboratorio
Nacional de Protección al Consu-
midor; ponemos a disposición un
canal de atención de quejas y de-
nuncias de consumidores, además
de emitir alertas cuando un pro-
ducto pone en riesgo la salud o in-
tegridad física de las personas.
Asimismo, tenemos el Registro
Público para Evitar Publicidad (RE-
PEP), un mecanismo de protección
a los consumidores para no ser mo-
lestados con publicidad no deseada
por proveedores, mediante llama-
das telefónicas y mensajes de texto
o que su información sea utilizada
para fines mercadotécnicos o pu-
blicitarios. Para registro en línea,
visitar la página web www.repep.
profeco.gob.mx.
Entre tanto, en la plataforma
Buró Comercial (www.burocomer-
cial.profeco.gob.mx) albergamos
información de proveedores de bie-
nes y servicios tales como:
Proveedores
Comprometidos
con la atención al consumidor en
la solución de controversias; quejas
recibidas
14
Entrevista Profeco
• Porcentaje de conciliación
• Motivos de reclamación
• Contrato de adhesión regis-
trado
• Denuncias recibidas por pu-
blicidad no deseada
También se pueden consultar
los Contratos de Adhesión Regis-
trados ante Profeco, por número de
registro o nombre del proveedor.
2. ¿Con qué medios o canales
cuenta la Procuraduría actual-
mente para proporcionar infor-
mación oportuna que facilite la
toma de decisiones de consumo?
Todos los consumidores pueden
consultar información pertinente y
veraz tanto en nuestra página web
(www.gob.mx/profeco) como en la
Revista del Consumidor, una pu-
blicación que lleva más de cuatro
décadas informando sobre temas
actuales de consumo, el resultado
de los estudios de calidad, los com-
parativos de precios y sobre los de-
rechos de los consumidores. Ade-
más, pueden visitarnos nuestras
redes sociales, para estar al tanto
de cualquier novedad:
• Twitter: @Profeco y @Aten-
cionProfeco
• Facebook: @ProfecoOficial
• YouTube: Profecotv
3. ¿Qué parámetros se han esta-
blecido para determinar si se está
haciendo o no un consumo soste-
nible, seguro y saludable?
La necesidad de políticas de
consumo y producción sostenibles
se pone de manifiesto mediante la
aplicación del Marco Decenal de
Programas sobre Modalidades de
Consumo y Producción Sosteni-
bles, dentro de la meta 12.1 de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible
de las Naciones Unidas.
El desafío es avanzar en estrate-
gias sostenibles para producir más
con menos y generar una cultura
de consumo informado y responsa-
ble. Es decir, promover patrones de
consumo sostenibles y apoyar a los
consumidores en la toma de deci-
siones mejor informadas.
Se trata de resguardar la integri-
dad al consumidor, donde pueda
generarse para la población rique-
za, competitividad y empleos a la