Desarrollo Humano 1 | Page 15

Unidad 3 Act. 1 Leyes positivas y negativas
1. Las leyes mexicanas vigentes
Una ley y los efectos( sinergias) negativos que tiene.
LEY PARA PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS Y QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA POR PARTE DE LOS ELEMENTOS DE LAS INSTITUCIONES POLICIALES DEL ESTADO DE PUEBLA.“ LEY BALA”.
Esta ley protege a la ciudadanía y regula la actuación de los cuerpos de seguridad al establecer protocolos para evitar discrecionalidad.
II. Principio de Racionalidad: La fuerza será empleada atendiendo a los elementos lógico-objetivos en relación con el evento;
IV. Principio de Proporcionalidad: El nivel de uso de la fuerza debe ser acorde con la amenaza, las características personales del agresor, sus antecedentes, armamento y la resistencia u oposición que presenta;
V. Principio de Congruencia: Implica que haya relación de equilibrio entre el nivel de uso de fuerza y el detrimento o daño que se cause al agresor;
VII. Principio de Eficiencia: La actividad de los elementos policiales debe dirigirse a lograr los objetivos planteados, aprovechando y optimizando los recursos; VIII. Principio de Profesionalismo: Los elementos policiales deben estar capacitados para el correcto desempeño de su función pública.
Estos son algunos de los principios que se toman para el uso de la fuerza policiaca, además de estos principios la ley menciona en el artículo 6 que“ Queda prohibido el uso de la fuerza en contra de las personas por simple sospecha”.
Se menciona también en el artículo 7 que el elemento policial solo podrá usar su arma de fuego en caso de legítima defensa, propio o de terceros, por peligro inminente de muerte o lesiones graves y en el artículo 9 se especifican los diferentes niveles en el uso de fuerza que serán aplicados de acuerdo a las acciones de los agresores.
Si bien esta ley busca la“ protección de los derechos humanos y la regulación de la fuerza”, existen casos en el estado de Puebla en donde estas acciones son ambiguas y quedan sujetos a la interpretación de las autoridades y caen en diferentes arbitrariedades que desembocan en abusos policiales hacia las manifestaciones de la población. Un caso que desemboco en la muerte de un menor de tan solo 9 años fue le suscitado en la comunidad de Chalchihuapan en el municipio de Ocoyucan, Puebla, en donde José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo fue herido por un arma de fuego que disparó gomas y una de ellas fue dirigida hacia el cráneo del menor provocándole muerte cerebral, este es un caso en donde la ley tiene una sinergia negativa en la aplicación de sus actos, ya que las autoridades no llevaron a cabo los principios con lo que se supone se rige la ley, los niveles de la aplicación de fuerza fueron ignorados y dejado a la deliberación de las autoridades( policía) que en ese momento estaban presentes, ¿ Qué clase de peligro representaba un menor de 9 años y desarmado? ¿ Cuál era la amenaza que el representaba para terceros o para la autoridad?, la regulación de la fuerza se ve con ambigüedades, ya que no existe un protocolo como tal, al cual se deben de apegar, y ellos pueden dejar a su interpretación las acciones que deben de tener en el momento, eso puede desembocar en un abuso de la fuerza, y fue lo que originó la muerte del menor.
14
Cintia Castillo Cruz | Lic. Nutrición Aplicada